domingo, 28 de mayo de 2017

FILOSOFÍA: ..... Cont. METAFÍSICA DE ARISTÓTELES - 2 guadahumi

27 de Abril de 2017



METAFÍSICA DE  ARISTÓTELES - 2          guadahumi


....... Continuación
  
Título: METAFÍSICA DE ARISTÓTELES
Biblioteca Clásica Gredos

Para leer o descargar el libro pulsar carátula





Repaso de  Aristóteles VS Platón

Lo específico del planteamiento de Aristóteles es como ha pasado a la historia de la filosofía posterior, su tesis aristotélica de que las formas o ideas que para Platón constituían el principio de inteligibilidad de los entes que para él eso no está en un plano separado de la realidad sensible, eso está en la misma realidad sensible. Ese es el gesto filosófico que define a Aristóteles.

Para Platón el mundo sensible que está compuesto de materia y donde se produce movimiento, generación, corrupción, este mundo no tiene el principio que permite conocerlo en sí mismo, el principio que permite comprender, conocer este mundo no está en este mundo, está en otro plano en el plano inteligible. No está en el plano sensible sino inteligible al que se puede acceder a través de las ideas, del intelecto no a través de los sentidos y ese mundo para Platón era el mundo de las ideas o formas. Platón era un discípulo de Parménides y hay una línea de continuidad importante entre Parménides y Platón.

Aristóteles tiene una vocación científica muy importante y esa vocación no la tiene Platón porque Aristóteles es un científico siguiendo los cánones de la época así es y buena parte de la producción teórica de Aristóteles se lleva a cabo en el ámbito de la ciencia, física, biología, meteorología, pues era un científico, y es con esa vocación que el también afronta las grandes cuestiones filosóficas.

Para un filósofo científico como Aristóteles para el cual la naturaleza es un asunto del saber que son las ciencias y con un  asunto adecuado y valioso del conocimiento que es las ciencias para este filósofo-científico el principio que permite conocer y comprender la realidades materiales están en las propias realidades materiales. Lo que Platón llamaba ideas y que en Aristóteles los traductores prefieren traducir por forma porque el termino griego EIDOS permite esa doble traducción, pues en caso de Aristóteles las formas residen en las realidades concretas.

Aristóteles no cree que las ideas o formas estén en otro plano diferente, en un mundo aparte, inteligible. Aristóteles no comparte la manera en que Platón habla del movimiento o lo que se mueve y lo que no se mueve y permanece inmóvil, Aristóteles eso no lo comparte.

Para Platón esa distinción de lo que se mueve y no se mueve, se da en mundos distintos en el mundo sensible, está lo que se mueve y lo que no se mueve, lo inmóvil,  se da en el otro plano, en el plano de las ideas.

Para Platón las ideas son móviles, idénticas, eternas.

Para Aristóteles la distinción entre lo que se mueve y no se mueve se da en un mismo plano, en el plano de la realidad, en su visión del universo conviven lo que se mueve y lo inmóvil, están en el mismo plano. Lo que se mueve es lo que está compuesto de materia, lo que está compuesto de materia y se mueve son todas las realidades sensibles que se encuentran debajo de la esfera sublunar todo eso está compuesto e integrado por los 4 elementos, fuego, tierra, agua y aire, y hay un movimiento caótico, no hay un movimiento regular, y por encima de la esfera lunar los cuerpos que hay ahí están compuestos también de materia pero de hay un quinto elemento especial  que es el éter y es lo que posibilita que haya formas de movimiento perfecto circular y en el mismo plano de realidad pero más allá  del universo y más allá de la esfera de las estrellas y en la esfera delas estrellas están las estrellas fijas, los antiguos distinguían entre estrellas fijas y estrellas errantes o planteas. En la última esfera ahí están las estrellas que no se mueven,  pero la esfera si se mueve, una vez cada 24 hrs. y más allá de esa esfera pero en el mismo plano de realidad está en ente inmóvil. La entidad primera y la entidad suprema que es el motor inmóvil.
Para Platón hay dos planos de realidad una sensible donde hay movimiento y corrupción y oro plano donde no hay corrupción, no hay movimiento y hay entidad.

Para Aristóteles solamente hay un plano de realidad y solo hay una realidad y en esa realidad están las formas. Las formas para Aristóteles no cambian y no se modifican y lo que hace Aristóteles es confrontarse con Platón, pero el adopta elementos platónicos.
Si para Platón las formas o ideas no cambian, son idénticas, no se generan, ni se modifican ni se acaban ni se destruyen para Aristóteles igualmente las formas ni se destruyen, ni se crean, ni se modifican siempre son idénticas.

El prototipo de forma para Aristóteles las especies, los géneros y para una forma de pensamiento que aún no ha pasado por el evolucionismo del s-XIX d.C. las especies y los géneros no surgen si se modifican, las especies son eternas, siempre ha habido ser humano, y para Aristóteles las formas al igual que para Platón son eternas y no cambian, eso es lo que permite conocer las realidades que no se modifican con el tiempo.

La tradición de intérpretes posteriores sobre todo en la E.M. consideraron que Aristóteles bajó las ideas platónicas ámbito de lo sensible y lo que hizo fue bajar ese mundo de las ideas a este mundo, interpretando las ideas como las formas que definen los diferentes géneros.

LA FÍSICA

La física para Aristóteles es la ciencia que se ocupa de lo que se mueve, y se mueve aquello que tiene materia.  La física se ocupa de todo lo que hay dentro de la esfera de las estrellas fijas, todo lo que hay ahí dentro se mueve y por lo tanto son objetos de la física. La física se ocupa de lo que está compuesto de materia y por lo tanto, de lo que se mueve.

LA TEOLOGÍA

La teología se ocupa de lo que no se mueve, del ente que no se mueve, del ente inmóvil. Ese ente inmóvil es el único ente que no está compuesto de materia, por eso no se mueve, porque no está compuesto de materia.

Realidad que se mueve y realidad que no se mueve están en el mismo plano, porque solo hay un plano.

Si comparamos el universo con la concepción cristiana coincide que hay dos planos de realidad, siendo un planteamiento vinculado al platonismo, no está vinculado a Aristóteles porque solo hay una realidad.

Dios está más allá de la última esfera y se puede contemplar la última esfera cada noche, es la bóveda celeste y Dios está detrás.

En el caso de Platón da igual donde se mire el mundo de las ideas no se ve porque no se ve con los ojos, se ve con el intelecto.

En el caso de Aristóteles no se ve a dios porque está al otro lado de la última esfera y no se sabe que se podría ver, pero dios está detrás de la última estrella.

En la Edad Media habrá dificultades para apropiarse de Aristóteles para la visión cristiana y religiosa del mundo, habrá una apropiación especial porque habrá un forzamiento importante del planteamiento de Aristóteles y a Platón eso no le hace tanta falta. Platón si casa mucho mejor con el planteamiento cristiano.

La concepción cristiana de Dios y la concepción aristotélica de dios son marcadamente heterogéneas, a pesar de que Aristóteles utiliza expresamente ese término y habla de una teología, esa realidad a la que se refiere Aristóteles tiene poco que ver con un Dios cristiano.

La física se ocupa de los entes materiales que se mueven y la teología es otra ciencia que se ocupa del ente que no se mueve, del ente que no tiene materia y que actúa como causa última del movimiento. La función fundamental que cumple el dios aristotélico es causar el movimiento, se la causa última del movimiento.

En Aristóteles está la idea de que, en toda causa del movimiento, todo lo que mueve a otra cosa, es a su vez movido por una tercera cosa. Aristóteles piensa que en el ámbito infra lunar lo que hay es un entrelazamiento de causas, toda causa es causal a la vez, y el modo en que tiene de cerrar esta cadena interminable de causas causadas, a su vez, es hablar de una causa primera ya no causal. Una causa primera del movimiento no causada a la vez por nada y tiene que recurrir a la idea de un motor inmóvil. Ese motor inmóvil es dios.
Funcionamiento como motor inmóvil según Aristóteles dios como objeto de deseo del mundo ya que el mundo quiere ser como dios. Dios es como un objeto de amor  en el sentido de que el mundo quiere ser como dios y a lo más que llegan  las esferas compuestas de éter para conseguir el movimiento perfecto y no logran estar quietas, no loran la inmovilidad que caracteriza a dios  no lo pueden lograr porque están llenas de materia éter y a lo más que llegan es al movimiento perfecto que es el movimiento circular periódico y regular.

En ese movimiento regular circular perfecto llegan al máximo de perfección que pueden llegar. El grado de perfección mayor que pueden lograr en tanto que están compuestas de materia y de ese modo logran asemejarse a la divinidad en lo que pueden hacer en tanto que están compuestas de materia. No logran la inmovilidad completa que tiene la divinidad pero sí consiguen un movimiento perfecto.

Es la explicación más razonable de Aristóteles en cuanto a su visión del mundo y el motor inmóvil.

LA METAFÍSICA

Aristóteles no utiliza en término metafísica, el termino es un invento del editor de la obra Andrónico de Rodas.

Aristóteles si habla en varios apartados de ese libro sin ponerle nombre de una ciencia que se ocupa de lo que es en tanto que es, y esa ciencia que se ocupa de lo que es en tanto que es se ocupa de las causas primeras.

Lo que es en tanto que es, eso traduce una expresión griega cuya transcripción sería: òn hêi ón = lo que es en tanto que es.

Lo que dice Aristóteles es que hay una ciencia que se ocupa de lo que es en tanto que es, no tanto en que es algo vivo, no tanto en que es una realidad meteorológica como nubes, viento, no en tanto que es una planta.

Es una ciencia general que se ocupa de todas las realidades, de las realidades que son, en tanto que son.

Esta ciencia se ocupa delas cosas que son, no en tanto que se mueven, o en tanto que son dulces, o en tanto que son rojas, sino en tanto que son. Se ocupa de todo lo que es, en tanto que es.

El asunto de esta ciencia es saber; que es lo que hace ser a las cosas.

La ciencia de lo que es en tanto que es, la ciencia de las cosas que son en tanto que son, se ocuparía de aquello que hace ser a las cosas.

La ciencia se ocupa delas cosas que son, de las cosas que existen, no tanto como que forman parte del genero delos vivos, no es la biología, lo que quiere decir esa expresión. Una ciencia que se ocupa de lo que es en tanto lo es, una ciencia universal, no es una ciencia particular.

La física se ocupa de lo que es en tanto que se mueve, es una ciencia particular que solo se ocupa de las cosas en tanto que se mueven.

La teología se ocupa de lo que es en tanto que este sea inmóvil, un entre inmóvil, es una ciencia particular también.

Lo que está planteando Aristóteles es que hay una ciencia universal y se ocupa de todo lo que es, de todo lo que hay.

Ya en la filosofía presocrática había algún momento en la que había aparecido la idea de una especie de entidad, una únicamente que cumplía un papel importante como decía Anaxágoras al que llamaba NUS, que era una inteligencia que daba impulso a esa nube primigenia de materia pasiva informe y daba lugar al universo, era un pensador griego.

En el ámbito de la filosofía griega,  hay que decir que la cultura griega y la religión griega era politeísta, pero en el seno de la producción filosófica griega nace la idea de una entidad que cumple un papel  muy importante en la generación del cosmos y en el universo ordenado con una entidad inteligente y esto surge con Anaxágoras.

En Platón tenemos un concepto de dios en el en el Diálogo del Timeo, la República, en el Fedom, era un dios que no ha creado, ni la materia, ni las ideas, y lo que hace es dar forma a la materia partiendo del mundo de las ideas. Ese dios platónico tiene ya un papel pre-cristiano y Platón era griego de corazón de pura raza.

En la cultura griega hay un politeísmo de fondo popular pero cada filosofía tiene su propio camino, sus propias cuestiones y sus propias respuestas. La filosofía en Grecia tiene su propia línea que no coincide con la religión popular y la religión culta.

La perspectiva cristiana se encuentra en el mundo antiguo, eran  precursores, los autores griegos  ya vislumbran lo que más tarde iba a ocurrir.

Los griegos pueden ser precursores de la religión cristiana o al revés que la religión cristiana está construida sobre los griegos.

Determinadas tesis ó pensadores como precursores de algo que vendría luego o hubo que ver los acontecimientos teóricos, religiosos políticos se construyen sobre lo que había sido dicho con anterioridad.

Platón y Aristóteles visualizan algo que se podrá ver más tarde, la filosofía medieval así lo va a entender que estos dos filósofos vislumbraron algo pero no fueron capaces de desarrollarlo de manera adecuada.

Ó

Que los que construyeron la metafísica cristiana fueron lectores curtidos en Platón y en Aristóteles.

Lo que Aristóteles pretende decir es que hay una  ciencia que tiene como ámbito objetual o de estudio: todo lo que es, todo lo que hay. Lo que es en tanto que es.
Hay una ciencia que se opa de lo que hay. ¿y qué es lo que hay?  Lo que es, lo que ese real, y es real para Aristóteles todo lo que está compuesto de materia ay forma más la divinidad.

Lo que es en tanto que es, es lo que hay. No a los seres vivos, no a las plantas, hay una ciencia que se ocupa de los animales, no de las plantas, sino de todo lo que hay, desde la perspectiva de: que es lo que hace que haya cosas.

¿Qué es lo que hace que existan cosas?

Aristóteles dice que esa ciencia que se ocupa de:  que es en tanto que es, se ocupa 
también de las causas primeras, las causas primeras de cada cosa, de que haya realidad.
Para Aristóteles ya lo expone en la física, hay 4 causas, hay una ciencia que se ocupa de lo que es en cuanto que es y de las causas primeras. Está la causa forma, la causa materia, la causa agente o eficiente, y la causa final. Estas 4 causas que ya fueron tratadas en la física como causas del movimiento reaparecen en la metafísica  como las causas fundamentales de estas causas, hay tres, que van  a tener especial relevancia; la forma, la materia, y la causa final.  La causa agente implica un actor que hace algo y todo eso forma parte del mundo sub lunar.

En el ámbito supra lunar, no hay causa agente, no hay nadie allí empujando a ninguna esfera, lo que hace que se muevan las esferas:  lunar,  la de júpiter, de las estrellas es la causa final, es el deseo de ser como el motor inmóvil.

Esta ciencia que se ocupa de lo que es en tanto que es, se ocupa de las causas primeras, estudia e investiga las causas primeras. Las causas de las que se va a ocupar van  a ser: la materia, la forma y la causa final.

Las respuestas a cuáles son las causas primeras de las cosas, una primera respuesta va a ser la materia y la forma, para Aristóteles, las causas primeras de que haya cosas será la materia y la forma.

Para Aristóteles hay una ciencia que se ocupa de lo  es en cuanto a que es, y una de las causas primeras de que haya realidad son dos de esas causas la materia y la forma.
Esta ciencia que se ocupa de lo que es tanto que es y de las causas primeras, él no le da el nombre de metafísica. Esa ciencia sí recibió un nombre posteriormente durante la Edad Media y sobre todo a principios de la metafísica racionalista moderna, recibió el nombre de ONTOLOGÍA.

A la ontología, la primera metafísica moderna sobre todo hay un autor que se llama Wolff a la ontología se la denominó METAFÍSICA GENERAL para distinguirla de la METAFÍSICA ESPECIAL que es la TEOLOGÍA.

La teología es un asunto muy importante de la filosofía medieval tardía y de la primera metafísica de la modernidad, está entre la metafísica general, especial  y la ontología.
En esta compilación de material Aristóteles da por hecho que existe una ciencia que es la ontología, que es una línea de investigación ontológica, o una ciencia cuyo nombre ha sido determinado como la ciencia de la ontología. Del EIGÓN Del ente en tanto que ente y eso fue traducido por los autores latinos con la expresión ENTE y cuando se dice:  en cuánto a que es, recastellanizando esa expresión como el ente. El ente para la filosofía medieval posterior y hasta la ontología moderna, el ente es lo que es.

Para Aristóteles cada ciencia tiene un ámbito de objetos de los que se ocupa, y ese ámbito de objeto está definido por un género, por una especie, por un tipo de realidades coherente, la biología se ocupa de los seres vivos, de la botánica, de las plantas y el presupone que una ciencia es posible si hay un género definido de realidades de la que se ocupa y eso implica para s que hay un concepto para ese ámbito. Par Aristóteles hay una relación muy fuerte entre el lenguaje y la realidad, hay géneros en la realidad si hay conceptos para ello. Si no hay un concepto para un presunto ámbito eso no constituye un género por lo tanto, no hay ciencia de él.

En el  ejemplo de las velas se ve como si se utilizan conceptos polisémicos, es decir palabras con diferentes significados y que no tienen nada que ver entre sí, esos conceptos no permiten fundar una ciencia, porque no hacen referencia  a un género de realidades. Las velas que se usan en los barcos y las que se usan para alumbrar por la noche no son partes del mismo género, son realidades heterogéneas, por lo tanto, el concepto velas tal cual, no sirve para la ciencia.

Para Aristóteles esa de lo que es, que versa sobre lo que es requiere que la expresión el verbo ser indique un género coherente y él se enfrenta al problema de que ser o lo que es, se dice de muchas maneras y no se dice de la misma manera. El verbo ser, se puede decir de muchas maneras, de que tipo de realidades de lo que son, porque los pensamiento son,  y las cosas que imaginamos también son, el hambre, la sed, también son, y toda una serie de “realidades” que algunas claramente no son, no se puede decir que si uno hace un dibujo de una fantasía y que se use  el verbo ser para referirse a eso que es, una imagen de pura fantasía, no es, del mismo  modo, hay diferentes maneras de usar el verbo ser para referirse a aspectos de la realidad,  por ejemplo una mesa es pero también se pude decir que una mesa es marrón para hacer referencia al color, la mesa es grande, o una mesa es cuadrada.

En castellano hay una ventaja o desventaja que el verbo estar traduce usos que en otros idiomas corresponden al verbo ser, en otros idiomas por ejemplo ingles se dice el agua es caliente, la botella es caliente pero es castellano el agua está caliente, la botella está caliente.

El uso en castellano del verbo estar forma parte del empleo, o  como en inglés o griego forma parte del concepto ser, por eso en algunas traducciones no sale.

Aristóteles constata que hay una multiplicidad de usos del verbo ser para referirnos a cosas que son pro de diferente manera,  y no es lo mismo decir es una mesa,  que ser marrón,  o ser cuadrada, o ser caliente, es diferente, o ser desagradable, o esto es desagradable. Desagradable, marrón, cuadrado, caliente, eso no forma un género y si es el punto de partida de Aristóteles y esto genera un problema porque el verbo ser tiene diferentes usos y no permite delimitar un género y eso pone en peligro la idea de una ciencia que se ocupa de lo que es, de lo referido al verbo ser. Porque la ontología se ocupa de aquello a que se refiere el verbo ser, de lo que es, y si no hay unidad de género no hay ciencia.
Aristóteles plantea que no hay un género de ser pero lo que si hay es un uso del verbo ser  que es el primero y es el uso del verbo ser para decir que una cosa es, que una realidad es, ese el uso primero y originario del verbo ser. Que algo es, la mesa es. Considera que es el uso originario porque los demás usos del verbo ser hace referencia directo a una realidad concreta, la mesa es fría, es marrón, es de madera.

De los diferentes usos del verbo ser hay uno que es el primario y originario que funda a todos los demás, es el sustento, el soporte de los demás usos del verbo ser y esa primera significación de lo que es: es la realidad concreta, y lo denomina PRIMERA INSTANCIA o ENTIDAD.

El termino entidad pretende traducir el termino griego OUSiA, significa que lo que es en términos originarios y primeros es la REALIDAD CONCRETA, eso es lo que significa ousia, la entidad.

Aristóteles dice que hay un uso de la expresión; lo que es, que ocupa una posición privilegiada y primera porque funda todas las demás, sino hubiera cosas no se podría decir si es rojo, si es grande, si es pequeño, se puede decir que  es rojo, grande o pequeño respecto de algo concreto y ese algo concreto es el fundamento de que podamos utilizar el verbo ser en el resto de los usos.

Lo que plantea Aristóteles es comprobar que la entidad constituye el fundamento de los diversos usos del verbo ser se ha encontrado, aquello que define el ámbito de que se ocupa, la ontología.

La ONTOLOGÍA se ocupa de la ENTIDAD, se ocupa de los ENTES, de las cosas que son. Las cosas que son, son las cosas concretas, son el soporte, el sustrato de los enunciados, el sujeto delos enunciados. La mesa es grande, el sujeto es la mesa, es el fundamento.
La entidad como fundamento de los diversos usos del verbo ser. Aristóteles se plantea e introduce la idea de que la entidad es la base de la ontología.

La ENTIDAD dice que es dos cosas: la entidad es el primer  lugar es el compuesto de forma y materia, Aristóteles lo llama TODE TI, significa  ESTO EN CONCRETO.

La entidad es la cosa concreta, es; esto en concreto, y el ESTO EN CONCRETO está formado de FORMA Y MATERIA esa es la entidad en primera instancia, pero esa definición de entidad no es universal porque no tiene materia.

Aristóteles dice, en principio la entidad es el compuesto de materia y forma pero propiamente la entidad es la forma  porque la forma si es algo que comparten todas las realidades, no así la materia, pues hay una realidad que no tiene materia.

Por lo tanto, todas las realidades propiamente la forma, y la forma es el EIDOS y es la entidad por antonomasia y la forma es la esencia de la cosa. Es aquello define la cosa. La definición de la cosa da la esencia el eidos de la cosa, la forma de la cosa.
Está claro que Aristóteles se refiere a los géneros porque la definición de una cosa hace referencia a su género.

Si se ve un animal y hay que definirlo, la definición sería lo que hace referencia a que es, a que genero pertenece, por ejemplo, un pavo real. La definición consiste en ir al género y el género es la forma.

El concepto de FORMA en Aristóteles es la idea de que hay una materia que en principio es pasiva y él se ubicaría en esa rama de los pensadores griegos que pensaban que la materia era pasiva, en una tradición del pensamiento griego de que la materia contiene el principio de actividad en si  misma y que es activa, sin embargo, hay otra rama de pensadores griegos que piensan que la materia es pasiva entre ellos Aristóteles.
Lo que hace que la materia sea algo definido y con movimiento es la materia que está informada, tiene una forma.

Es verdadera materia es la potencia en la definición paralela que hace Aristóteles, la materia es la potencia y la forma es el acto y la forma es lo que individualiza, es lo que genera la individualidad. La forma y el eidos o idea que según Platón la metáfora que hay en la base del termino eidos es visual. La idea de algo la forma de algo es como el contorno, la intuición es lo que da la forma e informa de lo que es con el perímetro es lo que contiene una materia que en un principio no tenía ninguna forma. Es el molde vacío es una metáfora visual según Platón.

En Aristóteles es otra cosa, porque la forma la caracteriza como acto, como actividad, en Platón es una visión dinámica de la realidad y en Aristóteles es un visión estática de la realidad, pero  hay realidad porque la realidad está mal hecha  porque tiene materia según Platón. Las formas puras son eternas y no se mueven. En el caso de Aristóteles la forma de una realidad se traduce en una actividad que define esa realidad.

DEFINICIÓN DE REALIDAD

Lo que define una realidad es aquello que es, el caso de un caballo, es la forma de caballo, eso que es,  no se plasma en una figura para hacer una escultura de caballo, la forma del caballo consiste en la actividad propia que define al caballo, la forma del caballo consiste en “caballear” eso significa ser caballo, trotar, relinchar y hacer todo lo que hace un caballo, la forma del caballo.  

La actividad propia al ser, caballo, es una concepción dinámica de la forma-idea. Cada género tiene una forma de actividad que lo define.

La forma define una actividad, la metáfora no es visual y que tiene que ver con el aspecto, lo que hace es referencia a un elemento dinámico, a la actividad.

En lo seres humanos también, en cada realidad viva o inerte la forma hace referencia, plasma y se traduce en una actividad que caracteriza y define a esa realidad.

La actividad es la manifestación de una forma, la cuestión es que sí se manifiesta completamente o sí hay algo que no se manifiesta. Sí la forma en cuanto a la esencia de la cosa, está en la cosa, y otra cosa es su manifestación. En Aristóteles la forma es actividad. El tener una forma determinada implica del suyo tener una forma determinada de esa realidad que la define, la caracteriza y es propia de él, por eso se dice que la forma es acto.
La materia es potencia para Aristóteles porque la materia informada es la causa de movimiento, en tanto que potencia de la materia informada se mueve y la forma sería la actividad.

La entidad por antonomasia es la forma y esto es el asunto central de la ciencia de lo que es, en tanto que es. Esta caracterización de la tesis de que lo real está compuesto de materia y forma y lo que lo define es la forma es una tesis fundamental de la ontología aristotélica y es que lo real está compuesto  de materia y forma.

Lo real es lo que es. Lo que es, es lo que hay y está compuesto de materia y forma y por antonomasia la forma.  Esta es una tesis fundamental de la filosofía aristotélica.

La forma es actividad, la forma es acto que constituye un fin en sí mismo. El acto es la forma y no es un medio para otra cosa. Todo lo que hace el caballo; relinchar, cocear, correr, comer hierba, no lo hace para otra cosa que para que esa actividad constituya un fin en sí misma.

Lo que hace la criatura viva constituye un fin en sí misma, no lo hace para otra cosa, lo hace porque en esa actividad constituye el fin de sí misma. La actividad vital en la que consiste ser caballo no es un medio para otra cosa. Esa actividad es la que define al caballo y constituye un fin en sí mismo. La finalidad de ser caballo es actuar como caballo , ese el  fin del caballo, ser caballo no es la figura del caballo, ser caballo es actuar como caballo, eso es lo que define al caballo. 

Es un fin inherente, interno  la actividad misma. En actuar como caballo es lo que constituye el fin. Lo que hace el caballo no lo hace el perro, son actividades vitales diferenciadas.

Es una actividad vital diferenciada por género que constituye el fin de la realidad de esa realidad.

Aristóteles toma como referente  a la hora de  pensar en lo que consiste la realidad en la realidad viva. La realidad se manifiesta en que consiste lo real, en la realidad viva. La biología es  lo que da el prototipo de lo que es real.

Hay realidades que aparecen como inertes, rocas, minerales pero no hay movimiento, las propiedades se pueden definir como acto, en el caso de un mineral como el oro es moldeable, brillante y dúctil y eso significa que cuando alguien le presiona el oro reaciona de un modo determinado pero son un pedazo de hierro haciendo el mismo movimiento reacciona de otra manera diferente. Las propiedades incuso de las realidades inertes también pueden tener un acto. Es algo en acto, en un modo de “actividad” de la cosa.
Eso se pone de manifiesto cuando interactúa con el medio que puede ser un individuo o una fuerza como otra roca que presiona y las propiedades se ponen de manifiesto en la interacción con el medio y acabarían siendo un acto.

En Aristóteles las propiedades de las cosas no se ponen de manifiesto siguiendo una realidad visual, contemplativa aunque Aristóteles define la actividad filosófica como una actividad contemplativa.

En Aristóteles las realidades se presentan desde la perspectiva de un sujeto que hace cosas con ellas y las propiedades se definen en esa relación, de un sujeto que actúa con esas realidades.

Sí una persona se encuentra en el campo un trozo de piedra con una forma, no se sabe a qué se está enfrentando sí solo se fija en ese trozo de roca, no sabe que es, porque la composición del a roca interactúa con las condiciones medio ambientales y puede hacer que  cambie de color y de textura y para saber que es esa roca, hay que partirla con el martillo, el geólogo tiene que romperla, para ver cómo reacciona y ver su textura por dentro.
Las propiedades de la realidad se manifiestan en virtud de la actividad que se desarrollan con ellas y en esa interacción se ve el acto, pero Aristóteles solo tiene las realidades vivas.
En las realidades vivas es donde claramente el género, la forma implica un modo de actividad específica de la especie en cuestión, donde los caballos; caballean, los perros; perrean.

La actividad vital también define al ser humano.

La actividad humana según Aristóteles tiene un libro que se titula sobre el alma y el plantea que el alma tiene tres partes y todos los seres vivos tienen alma.

Respecto a esto ya había casos en el pensamiento griego donde se planteaba que todo está lleno de alma, lo que denominaban PSIQUÉ en la realidad.

FORMAS DE ALMA:

ALMA VEGETATIVA

Para Aristóteles todo lo vivo posee alma, las PLANTAS poseen un alma vegetativa, que es la forma básica del alma, ese alma sería el principio relacionado con el crecimiento de las plantas y el desarrollo de las plantas, ese principio da lugar al crecimiento de las plantas. Las plantas no se mueven, ni sienten, las plantas solo crecen a partir de un proceso a través del agua, el sol y van desplegando la forma propia de la planta de que se trate en un proceso de desarrollo pero no hay movimiento.
El alma vegetativa es el principio de crecimiento, es el principio que promueve y que incita al crecimiento y al desarrollo de una criatura, de un órgano, de un tejido. Es la única alma que poseen las plantas.

ALMA SENSITIVA Y VEGETATIVA

El alma sensitiva y vegetativa las DOS las poseen los ANIMALES, en los animales también se produce el proceso de crecimiento que no son voluntarios.
El pelo o las uñas crecen sin hacer nada, la maduración del feto en el vientre materno, se produce solo, nadie hace nada, es un proceso sin objeto, es un proceso natural, ahí está activa el alma vegetativa o la parte vegetativa del alma.
Los animales poseen alma vegetativa y alma sensitiva que está vinculado con la sensación y el movimiento.

Es la parte del alma vinculada a la sensación, a la percepción y al movimiento. Esa alma solo la tienen los animales las plantas no.

Es una especie de idea evolucionista. En el cerebro humano hay como varios niveles o capas, y las capas más profundas se comparten con los reptiles, son estructuras muy básicas. Con los mamíferos también se comparten otra serie de estructuras, y están encima de la capa anterior. Lo característico de los primates es la corteza cerebral que en el caso de los humanos está muy desarrollada.
La idea de que se desarrolla en diferentes especies una estructura orgánica en este caso un alma que se conserva en el siguiente escalafón de diferentes seres vivos y además de ese alma vegetativa, se desarrolla otro tipo de alma más compleja vinculada a la sensación y al movimiento.

ALMA RACIONAL

En el caso de los seres HUMANOS, Aristóteles habla de un alma racional.  En los seres humanos se posee alma vegetativa, alma sensitiva y alma racional.

En los humanos se produce el alma vegetativa en el crecimiento sin que el humano intervenga y no haga nada.

Y el ser humano porque además de tener las dos almas vegetativa y sensitiva además tiene el alma racional.

El alma humana es la forma más compleja porque posee tres partes y tres facultades que solo poseen los humanos.

En Aristóteles hay una concepción de la realidad dinámica según la cual en el dinamismo de cada realidad reside el fin. No hay un fin unido a la realidad, el fin de la realidad reside en sí mismo, en la realidad que lo define.

El sentido de la existencia humana es vivir racionalmente, vivir humanamente. Vivir racionalmente es la definición aristotélica de la felicidad.

La felicidad, eudaimonia consiste en vivir racionalmente realizando la actividad vital humana, en eso consiste el sentido de la vida y la felicidad.
Esta ciencia aristotélica que se ocupa de los entes, en tanto que los entes, es en tanto que es, se ocupa como asunto fundamental de la entidad, OUSIA.

La ontología aristotélica es una OUSIOLOGÍA cuyo asunto es la entidad o ousia.
La forma y la materia como causas primera y última de la entidad y de lo que existe en la realidad.

Aristóteles,  dice que la Ontología sostiene que hay propiedades de lo que es en tanto que es,  y enumera una propiedad que es la fundamental y la propiedad fundamental, de lo que es en tanto que es, es el asunto fundamental de la ontología es la UNIDAD.
La unidad es una propiedad de todo lo que es que es UNO, la UNIDAD, esto será entendido por la filosofía medieval con TRANSCENDENTAL, es una propiedad trascendental porque es común a todas las realidades y es lo que hace posible que haya realidades y sea una. Que sean individuos.

Hay que diferenciar entre potencia y acto para determinadas formas de movimiento sí hay un recurso. Lo que es en potencia es todo, y puede ser actual en un futuro.
En una bellota no hay raíces, ni tronco, ni ramas, y no es un roble todavía pero lo puede ser, pero si una ardulla se la come, se acabó el roble, pero en potencia la bellota es un roble.

El proceso por el cuál esa bellota cae al suelo, germina y en 30 años es un roble, es un proceso que se pone en juego en el tiempo, de manera que esa realidad actualiza lo que en principio era solo potencia a lo largo del tiempo. Es un intento de ontología dinámica porque la distinción forma-materia que es la distinción ontológica fundamental en Aristóteles entre forma y materia es una distinción que corresponde con potencia y acto que es fundamental en la física aplicada al movimiento.

Aristóteles en los contenidos fundamentales de su ontología el tiene en cuenta el movimiento como modo de ser, no como tesis sino como modo de ser de la realidad o materia.

Aristóteles también dice, que hay principio y utiliza el término ARCHÉ hay principios de lo que es en tanto que es, solo enumera una propiedad pero hay principios de lo que es en tanto que es, y enumera un principio que es el PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN.

El principio de no contradicción dice: no se puede ser algo a la vez y su contrario, no es posible que algo sea. No es posible que una realidad sea algo y su contrario a la vez. No es posible que una realidad sea blanca y negra, bueno y malo, eso no es posible.  No puede tener realidades contrarias e incompatibles a la vez en el mismo plano.

El principio de no contradicción es un principio fundamental en Aristóteles, porque es un principio que se pone en juego en el lenguaje.

No se puede decir de algo que posee propiedades contradictorias o contrarias ni se le puede atribuir a algo propiedades contradictorias.

El principio de contradicción reside en el propio lenguaje pero para Aristóteles reside no solo en el lenguaje sino en la realidad misma.

El principio de no contradicción reside en la propia realidad. Las realidades no son contradictorias. No se puede encontrar ninguna realidad en la que convivan y se den predicados contrarios, contradictorios, eso no se puede dar, no existe.

Hay una discusión claramente con Platón porque a Platón en un día ya pasado y complicado se hizo referencia a que en un diálogo platónico muy importante el SOFISTA, Platón introdujo la tesis en ese diálogo en boca de un extranjero la tesis de que hay una idea del no ser.

Para los griegos eso era un horror. Decir que había una idea del no ser, de manera que toda realidad concreta participa del ser en tanto que es, paro también participa del no ser, en tanto que cada cosa es lo que es, es una persona porque no es un caballo, no es una mesa. Es un hombre porque no es una mujer.  Se tiene tal característica y entonces no tiene la de otro.

La idea es que el hecho  de que no se sea tal y cual forma parte de ese ser, y en Platón eso no se define en la relación con los demás. Eso forma parte de uno mismo, el hecho que no se sea una serie de cosas eso forma parte de la persona, es lo que se es no se define en la relación con las demás realidades.

Platón diría ser y no ser forman parte de una unidad contradictoria en la  realidad singular.
La realidad singular es lo que es porque participa de esas ideas contradictorias y aparece por lo tanto, como una realidad dialéctica. El germen de cierta dialéctica está en Platón.
En Aristóteles no hay realidades aunque haya contradicciones. Las cosas son.

Aristóteles interpreta esta contraposición de ser y no ser con su distinción entre potencia y acto, pero la potencia es real y el acto también es real. Una semilla es en potencia un árbol pero todavía no ha hecho el acto. Cuando la semilla crece, y le sale en tronco y las ramas se actualiza esa potencia y se convierte el árbol y ya no es semilla. Ha habido un tipo movimiento como el crecimiento que es para la generación, pero no se encuentra un no ser, la semilla no es un árbol todavía, el árbol ya no es una semilla pero no hay una contradicción entre ser y no ser, como ámbitos separados.

En la realidad no hay no ser. Para Aristóteles en la realidad no hay no ser. Siempre hay ser en potencia o ser en acto, y siempre es ser, no hay no ser. Para Platón maduro hay no ser, todas las realidades singulares están recorridas por el no ser.

Aristóteles no, todo es ser, de hecho en la definición del universo no hay vacío.

En los pensadores atomistas y para Parménides el ser, es pleno y no hay no ser pero,  el no ser es esférico y para hacerse cargo de ese planteamiento decían, claro lo que  los parmenídeos  denominaban ser, de esos hay infinitos átomos. Entre los átomos hay no ser, vacío. En los átomos hay ser pero el vacío es lo que permite el movimiento.

Para Aristóteles no hay vacío, no hay no ser, la visión del mundo para Aristóteles está en plenitud de ser. El mundo aristotélico, es un mundo en plenitud de ser, no hay no ser, no hay vacío.

Por eso él dice si se tiene una botella con agua y se vacía la botella puede entrar aire dentro.

En la antigua Grecia sabían hacer máquinas de vacío, sacando el aire de una botella. Hay experimentos sobre eso.

En el caso de Aristóteles decía se puede vaciar el contenido de la botella si entra aire y si hay un mecanismo por el que no pueda entrar aire no saldrá el agua.

Aristóteles decía que la naturaleza tiene horror al vacío. En la naturaleza no se da el vacío, y en aquellas situaciones donde hay un obstáculo para que algo ocupe el lugar de algo que se desplaza en ese caso no hay movimiento.

En una situación donde el movimiento del desplazamiento de algo deja un espacio vacío que no puede llenar nada ahí no se da el movimiento, porque no se puede producir vacío.
Esto sirve para caracterizare mejor la visión de la naturaleza de Aristóteles.

El principio de no contradicción caracteriza a la ENTIDAD y la entidad es no auto contradictoria lo que es no es algo contradictorio consigo mismo, lo que es no puede ser blanco y negro a la vez.

El  principio de no contradicción es en Aristóteles un principio ontológico, es un principio de lo que es.

Se podrían ir enumerando cuales son los resultados de la investigación ontológica de Aristóteles, esta ciencia de que es en cuan to lo es, ¿cuales son los resultados y a dónde se está llegando esta ciencia? A establecer una serie de elementos como constituyentes de lo que es en tanto que es. La forma y la materia, sobre todo la materia. La unidad, la no auto contradicción y va apareciendo un listado de hallazgos, o logros, o resultados de esta ciencia ontológica de que es en tanto que es.

RELACIÓN ENTRE CIENCIA ONTOLÓGICA

De lo que es en tanto que es  y que Aristóteles no le puso nombre y que sería caracterizada como ontología y la TEOLOGÍA.

En la Metafísica hay dos libros, o dos capítulos, o dos materiales, sobre todo el libro 12 que versa sobre TEOLOGÍA y la cuestión es ¿Qué hace la teología en un tratado de Ontología?  Porque la teología se ocupa de la entidad primera y perfecta y es la entidad primera perfecta  por varias razones:

Primer lugar es la entidad primera porque es la causa primera del movimiento, y es la entidad perfecta porque no tiene materia, es pura forma, puro acto.

Como la divinidad es la entidad primera y perfecta la teología que es un ciencia particular como la física se ocupa de las realidades que se mueven, de las realidades, la teología es una ciencia particular que se ocupa de la entidad materiales inmóvil y sin materia, a pesar, de que es una ciencia particular, la teología porque se ocupa de la entidad primera, dice Aristóteles que es la ciencia primera y es la filosofía primera.

Textual de Aristóteles: La teología es la ciencia primera y la filosofía primera.

Los lectores de la metafísica durante varios siglos hasta  la actualidad se han hecho mucho lío con la relación de la ciencia de lo que es en tanto que es,  y las causas primeras y la teología como filosofía primera.

¿Cuál es la relación entre ambas disciplinas? ¿son la misma? ¿son dos diferentes? ¿Qué relación hay entre ellas?

Ha habido toda una tradición de intérpretes de Aristóteles que han dicho esa ciencia de lo que es en tanto que es, es la teología.

Hay también otra tradición que ha dicho que una cosa es la ontología que es una ciencia universal que se ocupa delios entes en general, de todos los entes, y además está la teología que se ocupa de un solo ente, que es dios y  no puede ser la misma. Son dos ciencias y la ciencia universal es la ontología no la teología porque se ocupa de un solo ente. Sobre esto existe una polémica.

Esta ciencia que se ocupa de lo que es en tanto que es  una ciencia que tiene su propia autonomía y además está la teología, o sí esta ciencia sin nombre  del ente en tanto que ente es para Aristóteles la teología. Esas son las dos líneas de interpretación.
Hay pasajes dela física donde parece que Aristóteles dice que la teología es la filosofía primera y que es una ciencia universal.

La interpretación que da Tomas Calvo ya que se ubica en una de esas tradiciones de interpretación y lo que él plantea es que en Aristóteles se propone una investigación con esa temática, los entes en general.

Al caracterizar a la teología como la ciencia que se ocupa dela entidad más perfecta y dela entidad primera, al ser así, la teología adquiere un protagonismo muy importante.
Esta investigación de esa ciencia que se ocupa de los entes en tanto que entes y las realidades de la realidad, para poner de manifiesto en que constituyen las realidades. Se ha visto que son la forma, la materia, la unidad, el principio de contradicción.

Ahora bien, la teología al ocuparse de la entidad más perfecta, la entidad primera, la teología adquiere preponderancia, adquiere un protagonismo. La cuestión es que este protagonismo de la teología hace que la ontología se oriente por la teología de alguna manera. La ontología tiene su tema que es en tanto que es pero para desarrollar adecuadamente su investigación debe orientarse por la teología.  Porque la teología se ocupa de la entidad primera, de la entidad más perfecta.

Para Tomás Calvo ontología y teología constituyen realmente una única ciencia la filosofía primera, esa sería su interpretación.

La teología es una ciencia particular que se ocupa de un ente particular, pero como ese ente es la entidad primera y suprema, por eso la teología tiene un especial estatus, porque esa entidad suprema y primera hay que saber que entidad es. Es entidad primera porque es la causa primera del movimiento.

En segundo lugar esa entidad primera es la entidad más perfecta y compuesta únicamente de forma sin materia por lo que tiene una primacía en esas dos dimensiones. Causa primera del movimiento y es solo forma. En el caso de que solo haya forma y al tener como asunto una entidad que está solamente compuesta de forma, tiene un valor científico especial pues permite investigar en que consiste la forma  en estado puro.

En las realidades materiales la forma está con la materia, y se encuentra forma en estado puro en la divinidad por lo que tiene un valor científico fundamental.

Se comprende en que consiste la forma de manera privilegiada estudiando a la divinidad, investigando a la divinidad. 

Para el proyecto de investigación de las realidades en general conocer la realidad primera resulta fundamental porque va a permitir iluminar, va a permitir alumbrar el resto de las realidades y su conocimiento.

Si no existiera el ente primero Aristóteles dice; la física sería la filosofía primera.  Si no hubiera ese ente especial que solo es forma, habría realidades compuestas de materia y forma por lo tanto la física sería la ciencia primera y no la teología.

Lo que plantea Aristóteles  es un programa de investigación sobre los entes en general y es lo que hace ser al ser,  eso es la ontología.

Hay un ente que tiene características especiales y que le hace extraordinario que es la divinidad, es extraordinario en el sentido de que es la causa última del movimiento y extraordinario en el sentido de que solo es forma y permite conocer en que consiste la forma en estado puro y eso es fundamental para comprender realidades compuestas de materia y forma.

Este ente no crea, el universo es eterno, las formas son eternas, los géneros son eternos, las especies son eternas para Aristóteles, el ente solo se piensa a si mismo. La divinidad es forma pura, es acto, es la actividad suprema, el pensamiento. El pensamiento que se piensa a si mismo, por lo tanto no piensa en el mundo, no conoce el mundo, ni conoce a los individuos.

El amor para Aristóteles no está compuesto de materia ni de forma por lo tanto no existe, el amor no existe, lo que existe son personas enamoradas que son las que hacen que haya amor, pero hay amor porque el amor no existe. No existe el sentimiento del amor solo hay personas con sentimiento amoroso, personas que sienten amor, eso es lo que hay pero no hay amor.

Esto permite ver que hay un planteamiento donde no hay realidades abstractas, no es Platón. El amor es una realidad abstracta.

El odio no existe, existen personas que odian. ¿dónde está el odio? ¿en qué plano hay que buscarlo? Se puede estudiar como fenómeno social, psicológico pero teniendo en cuenta que lo que se está estudiando es ver como las personas concretas odian.

Con el dios de Aristóteles no cabe religión cabe teología, existe una ciencia que se ocupa en que consiste esa divinidad. Ese dios no sabe que existen los humanos por lo tanto no hay religión, Aristóteles diría si no existe ese ente como se explica que haya movimiento, sí la física no es capaz de explicar el movimiento en el  s-IV a.C.

Si no hubiese ente como se explicaría el movimiento de la última esfera más allá de las estrellas, si nadie lo mueve, y no hay otra esfera que mueva a esa esfera, no hay otro universo, lo mueve un motor inmóvil que es puro pensamiento, sin materia. Estos no son asuntos religiosos sino físicos.

Esto es una filosofía científica que tiene a  las ciencias naturales, la física y la biología, como referentes de conocimientos consolidados con resultados importantes en virtud a partir de los cuales la filosofía debe trabajar.

Es una divinidad que cumple un papel fundamental para el movimiento. La divinidad solo está para explicar el movimiento, esta divinidad no es un objeto moral, no es bueno, ni malo, es puro pensamiento el puro acto de pensar a sí mismo como pensamiento.  Es abstracto y formal.

Tomás Calvo plantea que la ontología que aparece en principio como una investigación universal de lo que es en tanto que es tiene que vincularse a la ciencia que versa sobre la entidad primera, tiene que vincularse a la ontología, porque la teología dará claves muy importantes para la labor de la ontología, en el estudio en que la teología hace de la entidad primera va a extraer resultados fundamentales para la explicación de lo que es, en tanto que es, porque en la entidad primera se pone de manifiesto sobre todo, la forma en estado puro.

La entidad es en primera instancia el combinado de materia y forma,  y en sentido propio de la forma, si la entidad en sentido propio des forma, la investigación sobre una entidad que es solo forma, dios, debe dirigir toda la investigación ontológica.

Hay un pasaje en la introducción de Tomás Calvo en la Pág. 50 y 51 del libro Metafísica, las explicaciones están en mayúscula entre paréntesis.
d) El proyecto ontológico aristotélico comporta, pues, la
adopción del punto de vista causal que, para Aristóteles, encuentra
su lugar propio en la explicación del movimiento y el
orden del Universo (cf. libro XII, a partir del c. 6). Desde este
punto de vista se alcanza a demostrar que hay una entidad inmóvil,
que es causa primera del movimiento y del orden del
Universo. Pero el discurso teológico de Aristóteles no se limita
a señalar su papel de causa.

(ES CAUSAL PORQUE ESTUDIA LAS PRIMERAS CAUSAS)

 Al indagar el «modo de ser» de
esta causa primera, (LA DIVINIDAD) Aristóteles encuentra que se trata de la entidad
más perfecta simple, inmaterial, pura y plena actualidad.

No es meramente su prioridad como causa, sino, además y sobre
todo, su prioridad en el orden de la perfección lo que justi-
tica (LA INVESTIGACIÓN DE LA DIGNIDAD) que el estudio de las estructuras ontológicas de lo real se vincule al estudio de la entidad primera. (POR SER LA ENTIDAD PERFECTA ES PURA FORMA Y TIENE QUE VINCULARSE A LA INVESTIGACIÓN DE LA TEOLOGÍA)

 En efecto, el modo de ser de la entidad primera
(que es inmaterial y actualidad perfecta)
proporciona una perspectiva privilegiada para comprender
el sentido de estructuras fundamentales de la realidad,
como la de materia / forma y la de potencia / acto.
( EN LA DIVINIDAD APARECEN EN LA DIVINIDAD PRINCIPIOS FUNDAMENTALES,COMO FORMA Y ACTO, POR LO TANTO, REALIZÓ UNA APORTACIÓN MUY IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL, A PARTIR DE LA CUAL SE DEBERÍA ORIENTAR LA ONTOLOGÍA)

Y lo mismo ha de decirse respecto de las propiedades de «lo que es, en tanto
que algo que es», puesto que tales propiedades (como la
unidad, la autoidentidad) se cumplen en la entidad primera del
modo más pleno y definitivo.”

En la divinidad aparecen plasmados elementos decisivos para la ontología. Por eso de alguna forman la tesis de Calvo, es que la ontología  y la teología  juntas froman una única ciencia, y esa ciencia tendría que llamarse filosofía primera, la ontología y la teología forman una única ciencia.

“Un ejemplo claro y sumamente significativo de esto último
lo encontramos en el tratamiento aristotélico del Principio de
No-contradicción (en IV 3 ss.). Este Principio expresa la exigencia
de unidad y de autoidentidad de lo que es, en tanto que
algo que es. 1) Se trata de un Principio ontológico de validez
universal, como comienza proclamando Aristóteles: «pertenece
a todas las cosas, en tanto que cosas que son» (héi ónta hypárchei
pási, 1005a27). 2) Ahora bien, como cabría esperar,
teniendo en cuenta la dinámica propia de la estructura prós
hén, en la argumentación aristotélica el Principio aparece vinculado
a la ousía, a la entidad. Es en ésta, más allá de la indeterminación
e inconsistencia de lo accidental, donde se cumple
de modo más efectivo la exigencia señalada de autoidentidad:
aquellos que niegan el Principio de No-contradicción «suprimen
la entidad y la esencia» (1007a20-21) reduciéndolo todo a
la indeterminación y a la inconsistencia de lo accidental. 3)
Pero más allá aún de las entidades sensibles, materiales (en las
cuales «se da mucho la naturaleza de lo indeterminado», puesto
que en ellas hay mucho de potencialidad: 1010a2-3), el
Principio de No-contradicción se cumple plena y cabalmente
en la Entidad Primera. carente de toda potencialidad y no sujeta
a movimiento ni cambio alguno. Las referencias a la Entidad
Primera en la discusión de este Principio no son. pues, ca­
suales ni meramente marginales, sino totalmente pertinentes y
adecuadas. Me atrevo a sugerir que es precisamente en la discusión
del Principio de No-contradicción donde Aristóteles
deja ver» con más claridad que en ningún otro lugar de la Metafísica,
de qué modo coinciden la indagación ontológica y la
perspectiva teológica en el estudio de «lo que es, en tanto que
algo que es».”

HEIDDEGGER dice que la filosofía primera en Aristóteles es una ONTOTEOLOGÍA, porque la investigación sobre lo que es en cuanto a que es, alcanza su pleno desarrollo si se deja orientar por los resultados de la investigación de la divinidad o entidad primera.
Para Tomás Calvo en V no hay una ontología autónoma independiente de la teología no cabe una  investigación de lo que hace ser a los entes independientes de la teología, porque una ontología que no cuente con los resultados de la teología coincidiría con el ámbito de la física de alguna manera, por lo tanto en cuanto que hay una realidad más perfecta, una realidad primera, la ciencia, el saber que se dedica a que esa entidad primera tiene primacía es esa ciencia en particular. La investigación sobre de lo que es, está sometida a la ciencia sobre la entidad primera.

La ontología no es una ciencia, depende de la teología y juntas formarían la filosofía primera u  ontoteología.

INFLUENCIAS DE ARISTÓTELES

El planteamiento de los   textos y materiales de Aristóteles, constituyen claramente el pilar de buena parte de la filosofía posterior. En Europa occidental a partir del s-XII y XIII antes no, porque los textos d Aristóteles no eran conocidos en Eu durante la E.M. se hicieron públicos cuando con la conquista de Toledo, y la Metafísica fue traducida al latín transmitiéndose al resto de Europa.

Desde ese momento estos textos marcaron la Metafísica Occidental de manera radical y plantó los fundamentos para toda la metafísica posterior.

El intento en la época moderna con Wolff y otros autores pensadores modernos fue darle a la ontología el estatuto de una disciplina autónoma, no dependiente de la teología y ahí la distinción de Wolff entre una metafísica general, que sería la ontología, y  metafísicas especiales, una de ellas la teología.

Para Wolff la metafísica general tiene primacía sobre las metafísicas especiales, porque las metafísicas especiales se ocupan de un ámbito determinado, y la metafísica general se ocupa de todo lo demás.

La ontología como problemática y disciplina,  ha recibido en el s-XX una recuperación importantísima por parte de pensadores que han marcado  el s-XX, uno de ellos es Heiddegger.

Con este texto y estos pensamientos sigue dando juego en la actualidad  para pensamientos contemporáneos, pues el pensamiento de Heiddegger, que es uno de los pensadores que sigue siendo discutido y  ha marcado con su impronta todo el s-XX hasta hoy.  Heiddegger maduro se reivindica como un pensador ontológico y defiende una ontología fundamental y recupera el concepto de ontología y el precursor de Heidegger es Aristóteles.

Se pueden encontrar monografías enormes Aristóteles y Heidegger, el esfuerzo heideggeriano de mantener vivo el pensamiento de Aristóteles  en su proyecto originario.
Al hablar de la metafísica sobre uno de los aspectos aristotélicos más actuales.
Heidegger era protestante calvinista y no muy religioso, en lugar de dios habla del ser y el lugar que ocupa Dios en la filosofía cristiana lo ocupa en el pensamiento de Heidegger el concepto de ser.

Hay intérpretes que dicen que cuando Heidegger haba del ser, sobre todo el Heidegger maduro, en la época posterior al nacismo, posterior al nacional socialismo año 1933-35 y habla del ser suena a algo mucho más que ser, es un Ser, con mayúsculas, y posiblemente el Heidegger en  su última etapa pensó en un concepto de ser atribuyéndole características de lo que tradicionalmente eran características que se habían atribuido a la divinidad, otros intérpretes discrepan, y dicen que se su pensamiento sobre el ser produce a la muerte de Dios.
Heidegger tiene una obra previa al año 1933 y una obra posterior y diferentes,  él era nacional socialista en el año 1933 unos meses después dela subida de Hitler  al poder unos de unos de los primeros rectores universitarios del nacional socialismo defensor de Hitler.
Antes de 1933 él fue un discípulo de Hustler fundador de la fenomenología y su investigación fenomenológica sobre los modos de percepción, los modos de ser de los entes, de la percepción, investigación sobre la existencia humana, etc. El ser es un concepto fenomenológico y después del 1933 es cuando Heidegger proyecta al ser sus características.


No hay comentarios:

Publicar un comentario