06 FILOSOFIA - GUADAHUMI
DISCUSIÓN SÓCRATES PLATÓN
Historia de la filosofía. Volumen 1. De la Grecia antigua
al mundo cristiano
Frederick Copleston – Editorial Ariel
PARA DESCARGAE EL LIBRO PULSAR CARATULA
Estas ideas serán discutidas por Sócrates y por Platón, los
sofistas no eran grandes pensadores pero
son los que hacían posibles las discusiones.
La distinción importante desde un punto de vista social fue
el nomos y physis siendo un progreso en el pensamiento porque la diferencia
entre lo que es según el nomos. la ley
es convencional y se puede cambiar y según el physis, naturaleza no se puede
modificar y es así tal como es.
Protágoras el entendía que un marco de leyes era positivo
aunque fueran convencionales para frenar la naturaleza sobre todo humana y no
genere sufrimiento o daño en los demás.
Trasímaco tenía una tesis con una perspectiva crítica
respecto al nomos, decía que las leyes están hechas al servicio del poderoso,
de los más fuertes, y la persona justa que actúa moralmente sustentado por unas
leyes, esa persona tiene las de perder, porque una persona que se orienta por
lo justo unas leyes se deberían cumplir y otras no porque están al servicio de
los fuertes, y el que sigue las leyes, al pie dela letra, es posible que se comporte injustamente.
LA SOCIEDAD Y LA POLÍTICA DE LOS SOFISTAS
La paradoja de Trasímaco:
Las leyes al estar al servicio de los más fuertes, implica
que él que siga a raja tabla se comporte
injustamente.
El que se comparta de manera justa tenga que incumplir las
leyes y le vaya mal.
El planteamiento de GORGIAS sobre el nomos, es el diálogo
platónico más importante desde un punto de vista Político y de la República
siendo el diálogo político central de Platón.
Gorgias desarrolla la tesis de Trasímaco y dice que son los
fuertes los que imponen la ley para su beneficio. El sentido de la ley impuesta
por los fuertes es la de someter a los débiles obligando a que los débiles
cumplan la ley. Los fuertes se reservan el derecho de transgredir la ley cuando
les conviene, y esto es así porque los poderosos son más fuertes por
naturaleza.
Por naturaleza los fuertes están por encima de la ley que
ellos mismos crean e imponen a los débiles para que la cumplan, pero ellos los fuertes por naturaleza,
colocan por encima de la ley la naturaleza y por eso pueden incumplir la ley
cuando les convenga.
La correlación de fuerzas en la sociedad es quien decide
quién es el fuerte y quien es el débil,
existen dos factores cada uno con
una fuerza propia y puede dar sensación de aparente equilibrio pero cada una
ejerce su fuerza y se contrarresta pro la fuerza del factor opuesto pero dando
lugar a una constelación de fuerzas y unas se imponen sobre las otras y según
el grado de fuerza que tenga cada factor es lo que determina la posición que
ocupa.
En la sociedad hay diferentes colectivos, estamentos y cada
uno tiene una fuerza determinada, en una situación con contraposición de
fuerzas depende de cual sea cada una de ellas, esa será la posición de cada
colectivo en la sociedad.
GORGIAS planteaba que la
sociedad era desigual porque los humanos son desiguales por naturaleza, y en la
naturaleza hay fuertes y hay débiles. En este planteamiento se ve la diferencia
entre lo que es nomos y physis.
Los sofistas plantean que la ley que e s convencional está
al servicio de los poderosos por su naturaleza fuerte y como son poderosos por
naturaleza están por encima de la ley. Esto es una actitud cínica ante la
política y las leyes.
En esta visión
cínica de la política no hay idea de bien común, cada grupo, cada colectivo,
según la fuerza de la que dispone por
naturaleza conseguirá cosas diferentes a los demás.
Si el bien no es común, el sentido de la política es que
los fuertes, establezcan las condiciones legales para su beneficio.
Gorgias sabía de que lado, se tenía que colocar los sofistas y que tenían que
enseñar, no tenía sentido apoyar al
débil por naturaleza si se sabía que no iban a vencer.
La jerarquía social tenía como base una jerarquía
natural, por lo que no tenía sentido
apoyar a los que están más abajo en esa jerarquía.
Por lo tanto, el que
ofrece sus servicios por dinero, como
era el caso de los sofistas, los alumnos
interesantes son los poderosos porque eran los que tenían las opciones para
ganar, porque desde el punto de vista de su naturaleza eran superiores a los
demás. Los sofistas se vendían al mejor
postor.
Esto volvería posteriormente, fundándose una teoría a mediados del XIX denominada EUGENESIA por Sir Francis Galton que era británico,
que le quiso dar una base científica a
una concepción biológica del ser humano, donde las desigualdades sociales,
morales como por ejemplo una persona trabajadora, una persona vaga, una persona
derrochadora, una persona austera, ese
tipo de contrastes Dalton quiso fundamentarla en la biología de manera
científica, concluyendo que había todo un sector de la población
alcohólicos, madres solteras, madres con
hijos de diferentes padres, vagos, ese
colectivo que no valía para trabajar tenía un problema biológico, entonces como
a ese colectivo no se le podía eliminar,
había que hacer algo productivo para la sociedad y era estirilizarlo para que no procrearan. Este procedimiento se
usó en USA y en otros países como en EU como Noruega, Alemania, Holanda, etc.
en Texas hasta 1973, los sherifs que se encontraban con personas de ese perfil
los recogían y se internaban en centros de reclusión parecidos a campos de
concentración.
EL RELATIVISMO Y EL DISCURSO SOFISTA
El Relativismo.
De Protágoras se ha conservado un fragmento pasando a la
historia de la filosofía:
“El hombre es medida de todas las cosas: de las que son,
que son y de las que no son, que no son”.
Esta tesis ha sido entendida de diferentes maneras según lo
que se entiende por ser humano, no se sabe si se está refiriendo al ser humano
genérico o al individuo.
“el ser humano es
medida de todas las cosas….” la especie humana es medida de todas las cosas. Lo
que la especie humana percibe eso es lo que es, es lo que hay. Lo que no se percibe no es, no lo hay. Esto sería FENOMENISMO. Lo real son los fenómenos, que son las cosas que se aparecen, lo que se
percibe, lo que se manifiesta.
Según la tesis de Protágoras entendiendo al hombre como ser
genérico, especie humana, lo que parece que está planteando es que la
constitución de la especie humana, los sentidos, el entendimiento, la
racionalidad, es lo que da la clave, la medida de lo que ES.
Los humanos están ubicados respecto a la naturaleza en la
perspectiva de la especie, en virtud de los sentidos y el sistema cognitivo. Se
perciben algunos aspectos del a realidad y lo que se percibe es la realidad.
Puede que haya cosas en la realidad que no se perciban,
pero no se sabe, por lo tanto, eso NO
ES.
Desde la perspectiva del ser humano lo que se percibe HAY,
lo que no se percibe NO HAY y eso es la medida de lo que hay y de lo que no
hay.
La esencia de lo última de las cosas según Protágoras no se
sabe si hay.
La especie humana percibe fenómenos luminosos, auditivos,
táctiles de igual manera, es una experiencia compartida, nadie puede ver un
infrarrojos, no una onda, está fuera del alcance humano.
Entendiendo la tesis que define la perspectiva de la
especie humana como da la clave y la medida de lo que ES y NO ES para la
especie humana.
Teniendo en cuenta que el término cosas en la tesis de
Protágoras en griego es PRAGMATA – πραγματα, significa un acto, un hecho, son las cosas
que el ser humano hace.
Con este significado el sentido de la
frase es más razonable, por lo tanto el ser humano es la medida de las cosas
que el mismo hace.
Se pueden dar dos lecturas diferentes:
Una.-
La que concibe al hombre como ser genérico.
Dos.-
Cada individuo es la medida de la cosa. La perspectiva de su realidad. Cada
individuo vive en una realidad.
Como cada uno está situado en una
determinada perspectiva no se sabe si la naturaleza es la real, y está definida
por la especie y cada humano tiene una experiencia diferente a la de los demás.
De manera que no se sabe lo que es lo
real, cada uno tiene su experiencia de su realidad.
Si cada uno vive en una realidad, ¿a que
se refiere lo de una realidad en sí? ¿Quién tiene acceso a esa realidad? Si cada
uno está en una perspectiva y no se puede comparar.
La segunda interpretación del
planteamiento conduce a una posición RELATIVISTA significa que cada individuo vive
en una realidad y no hay criterio para valorar cual perspectiva es más
verdadera que las demás.
Protágoras no es un relativista radical
porque el plantea en principio que no hay modo de saber cuál experiencia, o
cual perspectiva es más verdadera que las demás.
Para Protágoras hay un ámbito en virtud
del cual se puede valorar que perspectivas son más apropiadas que otras y hace
recaer la primacía al hombre que es la medida de lo que se da como real y es pragmata
es el que hace cosas y actúa en la naturaleza.
Protágoras tiene una posición relativista pero tiene un
límite porque el considera que hay un plano en el que se puede distinguir que
perspectivas son más acertadas y cuales menos y ese es el ámbito en el que se
distingue lo útil de lo perjudicial.
En un diversidad de perspectivas no se sabe cual es más
verdadera que otra pero hay perspectivas que en virtud de lo que representan,
se piensa o experimentan dan lugar a comportamientos que resultan perjudiciales
para la persona que tiene esa perspectiva y hay otras perspectivas de las que
se derivan los comportamientos que resultan útiles para el que mantiene esa
perspectiva.
Ejemplo, una persona que tiene una experiencia de la vida y
de su cuerpo y le hace en virtud de su perspectiva particular seguir una dieta
determinada y resulta que es perjudicial para su cuerpo. En este ejemplo se ve
una perspectiva de percibir las cosas de esa persona y que no es adecuada.
Hay que ver que si lo que se percibe es útil o perjudicial
y si establece un criterio para diferenciar las diferentes perspectivas.
Hay un criterio pragmático para discernir que perspectiva
es más correcta o menos correcta para conseguir el éxito. Todo es en virtud de
las consecuencias prácticas, si hay daño o no.
Hay que establecer que visión de las cosas son útiles y
cuales son perjudiciales se estaría en los límites del relativismo.
Protágoras no es un relativista radical, para él lo útil y
lo perjudicial si establece un criterio y permite distinguir que perspectivas
son más adecuadas que otras.
Gorgias es el sofista que de manera más clara provocó una
dura reacción en Sócrates y en Platón porque era muy polémico y con una serie de tesis muy duras,
relativas al lenguaje.
LA CONCEPCIÓN DEL LENGUAJE
La tesis fundamental de GORGIAS dice que las palabras no
tienen un significado común, las palabras dependen de la experiencia del
hablante, para uno significa en virtud de su experiencia de vida y para otra
esa misma palabra significa otra cosa. Si se habla de libro, zapato, mesa, etc.
esas no, pero si se habla de justicia, amor, bien, virtud, para Gorgias esas
palabras no tienen un significado común. La palabra justicia para cada uno
significa una cosa diferente.
Gorgias tiene varios tratados, pero el más interesante es
uno titulado:
A CERCA DEL NO SER.
Es una especie de respuesta o parodia de Parménides y en
ese tratado defiende tres tesis.
La primera tesis que defiende Gorgias es: NADA HAY o NADA
ES.
La segunda tesis que defiende Gorgias es: SI LO HUBIERA, NO
SERIA CONOCIBLE NI PENSABLE PARA EL SER HUMANO.
La tercera tesis que defiende Gorgias es: SI FUERA
CONOCIBLE, NO SERIA COMUNICABLE A LOS DEMÁS.
Su sentido parece paródico.
Nada hay en el mundo del ser que tenga características de
ser lo que es para Parménides está en otro plano inteligible, en el plano
sensible, nada hay que tenga las características del ser.
Lo que dice Gorgias le saca partido al planteamiento de
Parménides en una dirección NIHILISTA.
Nihilista– Nihilismo
- Nieztsche hablo de este término, los primeros nihilistas fueron rusos
en la segunda mitad del s.XIX eran un grupo politizado radical en la época de
los zares que derivó hacia el terrorismo, pre existencialista.
Nihilismo significa que nada tiene valor. Es la visión de la realidad como careciendo de
valor, siendo la visión que adoptaría respecto al mundo aquellos que habiendo
creído en Dios constatan que Dios ha muerto en la cultura europea y ya esa
figura no les resulta convincente. Y el mundo deja de tener valor, ya nada
vale.
Gorgias lo que hace es una lectura de Parménides que
conduce en una dirección para la cual, nada es, ni es pensable, ni es comunicable, es un pensamiento nihilista.
Gorgias no está muy lejos de Parménides, pero para Gorgias no hay un ser superior, pero mantiene el
lugar de se ser para decir que eso no es. Para Parménides la realidad sensible
NO ES en relación al SER que SÍ ES
porque la realidad sensible no tiene ninguna propiedad del ser, para Parménides
hay algo que ES en el SER
inteligible en ese mundo donde hay
movimiento y no existe corrupción NO ES, existe pero no tiene el carácter de
SER.
Gorgias mantiene ese discurso sin conservar el SER y el
lugar del ser queda vacío, pero el mundo sensible se sigue manifestando como NO
SIENDO.
Primero Gorgias decía que NADA ES, nada de lo que
percibimos en el mundo sensible es, lo mismo que Parménides.
Segundo Gorgias decía si hubiera ese SER de Parménides eso
no sería pensable por los humanos, no se podría conocer porque los seres
humanos conocen a través de los sentidos, no se puede conocer algo que no se
puede percibir.
Tercero Gorgias decía, si el SER fuera conocible como lo iban a comunicar. Si
ese SER del que habla Parménides fuera conocible no se podría comunicar. Las
palabras no podrían hacer referencia a eso, el lenguaje no está en condiciones
de poder comunicar eso.
El lenguaje está
ligado a la experiencia vital, biográfica de cada uno.
Según Gorgias no se podría comunicar nada.
Lo que queda es una visión del lenguaje como instrumento de
manipulación, si el lenguaje está completamente vinculado a la experiencia de
cada uno y no hay significados comunes para las palabras y conceptos
importantes y cada cual entiende por justicia, bien, verdad, una cosa
diferente, no se puede ver como un libro que tiene un referente.
El bien no se puede mostrar, no se puede ver con los
sentidos, el ser humano no tiene una facultad. Según Gorgias no hay una capacidad para intuir el bien. o la
justicia. No hay ninguna capacidad para intuir el SER, Gorgias solo creía en lo
que veía.
En ese contexto donde cada uno está en su experiencia
individual y diferente, las palabras significan en virtud de esa experiencia
personal no hay un significado común.
Luego el lenguaje no sirve para la comunicación, con el
lenguaje no nos entendemos, no nos comunicamos.
Hablar sobre si la luz está o no encendida si hay
entendimiento pero si es justo
algo, ahí no hay entendimiento.
Gorgias decía que en las discusiones importantes el
lenguaje no sirve para comunicar. El
lenguaje no es un medio de comunicación porque los asuntos importantes no hay
significaciones comunes de los conceptos.
Gorgias se encuentra con esta confrontación y dijo que
había que definir los conceptos.
Si el lenguaje no es un medio de comunicación y no sirve
para comunicar, ni entender ¿de qué es un medio? De DOMINIO.
Pag 97 libro Prof. Tomás Calvo.
Texto de Gorgias – ELOGIO DE HELENA
“La palabra tiene un enorme poder, a pesar de que su cuerpo
es diminuto e invisible la palabra lleva a cabo las más divinas empresas: es
capaz, en efecto de apaciguar el miedo y
de eliminar el dolor, producir la
alegría y de excitar la compasión.”
Hay una conciencia por parte de Gorgias del carácter
instrumental del lenguaje y de la capacidad de ejercer efectos mediante el
lenguaje sobre el oyente de gran alcance sobre todo en los sentimientos y las
emociones.
La palabra aparece claramente con un poder y una capacidad
de ejercer violencia sobre el individuo solitario y sobre la masa.
Esta conciencia del PODER
de la PALABRA a es la base de la RETÓRICA.
RETORICA: son las técnicas para hablar en público ante un
auditorio, con el objeto que persiga el orador, sea lo que sea, lo que pretende
es convencer . La Retórica pretende aportar las técnicas discursivas y un
público de manera que logre conseguir las modificaciones de ideas en el
auditorio, conseguir los fines pretendidos por el hablante sea lo que sea.
Poniéndose al servicio de cualquier interés.
El uso correcto de la retórica para Gorgias es aquel en el
que el discurso tiene éxito y consigue el fin propuesto. La concepción de correcto
es meramente instrumental.
El fin es el uso exitoso de la técnica de manera que se
consigue lo que se buscaba en el cambio anímico del auditorio para que se
decante para lo que es interesante para él orador. Es discurso es conductista,
por entenderlo como capaz de modificar la respuesta o la conducta de los
oyentes. El auditorio es un sujeto pasivo moldeable y manipulable como una masa
y el discurso es lo que da forma a esa masa informe y la conduce en una
determinada dirección. La técnica
retórica es lo que posibilita llevar a cabo esa manipulación de la masa según los criterios del orador. Es instrumental no es moral.
Por ejemplo, Se puede preguntar cuál es el uso correcto de
una pistola y el su uso correcto es apretar el gatillo y dar al blanco, pero el
blanco puede ser cualquiera, el uso correcto es dar.
Estos pensadores menores como los sofistas tenían un punto
moderno que conecta con la sensibilidad contemporánea y han sido calificados de
integrantes dela ilustración griega.
SÓCRATES
Fue un griego ejemplar dando lugar a un tipo de intelectual
pensador vinculado y comprometido con la polis,
con su ciudad Atenas, tenía un compromiso explícito con la sociedad
ateniense como político y como pensador.
Sócrates en su juventud se dedicó a la filosofía de la
naturaleza moviéndose en la tradición de la filosofía presocrática cuya
temática fundamental era la naturaleza pero llegó un momento de su vida, donde cambió de orientación y comenzó a
preocuparse por cuestiones morales y políticas.
No ha quedado nada de su obra, ni fragmentos ni textos, su
figura ha pasado a la historia cultural de manera muy relevante pero sin ningún documento de su puño y letra, todo ha quedado por
transmisión indirecta.
Todo la información de Sócrates ha llegado de la mano de
personas que le conocieron como Platón, Aristófanes que es un autor
fundamentalmente de piezas teatrales satíricas y algún literato más.
El Sócrates de cada uno de estos autores es diferente,
Aristófanes en una obra titulada “Las
Nubes” aparece Sócrates en una sátira como metido en un canasto colgado de algo
que no se ve en el escenario y mientras vuela contemplando los fenómenos de
Dios, esa caracterización es de cuando era joven y estaba interesado en la
naturaleza, los astros y las estrellas.
Cuando se hace más adulto se desencanta de la filosofía de
la naturaleza decantándose por las cuestiones relativas a la moral y a la
política, eso lo dice uno de los autores que hablan sobre él porque en su época
lo que dominaba era el atomismo y esas explicaciones eran mecanicistas
explicando la naturaleza por el choque de los átomos, porque la naturaleza solo
estaba formada por átomos y vacío y los fenómenos naturales solo se podía
explicar por los choques y eso a Sócrates le parecía insuficiente una explicación
en la cual no había fines que se cumplieran en la naturaleza.
Para él, el nivel de explicación de los atomistas y a lo
que había llegado la filosofía de su época tenía un nivel de explicación
demasiado básico y reduccionista.
A Sócrates lo que parecía importante era hacer referencia a
los fines morales, políticos que tenían su ámbito de realización en la
sociedad.
Hubo un hecho que aparece en Querefonte cuando habla sobre
Sócrates que era muy amigo suyo ,
contando que fue al oráculo de Delfos, consagrado a Apolo para preguntarle si
existía algún hombre más sabio que Sócrates y el oráculo dijo que no y
Querefonte se lo dijo a Sócrates que se quedó muy sorprendido.
Sócrates dijo que como el oráculo iba a decir que él era el
más sabio si “yo solo se que no se nada” y a partir de ese momento tuvo una
iluminación y reorientó su vida.
El oráculo de Delfos tenía en el pórtico de la entrada dos lemas, que constituían
mandatos del dios Apolo.
El primero de ellos decía: Conócete a ti mismo.
El segundo de ellos decía: Nada en demasía.
Sócrates asumió esos dos mandatos apolíneos y practicó el
conocimiento de sí mismo y constató que no tenía una sabiduría especial y eso
le llevó a confrontarse con sus contemporáneos en el ágora a través del uso de
la palabra, del dialogo y de la interrogación.
Sócrates se involucró en la labor de poner a prueba lo que
sabían sus contemporáneos y a partir de reconocer que él no tenía un saber
superior a nadie quiso conocer cuál era el nivel e sabiduría de los otros
pensadores.
Para lo que planteaba preguntas y cuestiones fundamentales,
precisamente de aquellos conceptos que Gorgias habría dicho que no había
posibilidad de entendimiento, pues cada uno entendía por un concepto
determinado una cosa diferente.
De manera muy explicativa Sócrates se embarca en un proceso
de cuestionamiento de sus colegas, planteando preguntas del tipo ¿qué es la justicia? ¿qué es la
virtud?, ¿Qué es la verdad?, ¿qué es el
conocimiento? ¿qué es el bien? todo preguntas sobre conceptos clave y su
estrategia será plantear ese tipo de cuestiones, por ejemplo ¿Qué es e bien? y mostrar a su interlocutor, en cada
caso, que lo piensa que es el bien lleva
a contradicciones y es inconsistente.
La primera fase del DIALOGO PRESOCRÁTICO consiste en
mostrar a su interlocutor que lo que entiende, concibe y supone que sabe sobre
la cuestión de que se trate no es correcta, no es consistente y por lo tanto no
es válido, es un desmontaje de lo que el interlocutor supone que sabe.
Sócrates hace eso para avanzar en la dirección de una
definición del significado de los conceptos, justicia, bien y virtud porque
eran definibles y se podía hacer una definición de su significado objetivo.
El significado de justicia es objetivo, porque posee un
significado común para todos y por ello permite que las personas se entiendan
sobre esa palabra teniendo un significado objetivo más allá de lo que cada uno
piense que es lo justo, la justicia
tiene un significado objetivo, el bien tiene un significado objetivo, la virtud
tiene un significado objetivo, esta tesis está en las antípodas de la
concepción del lenguaje de Gorgias.
Gorgias con su tratado a cerca del NO SER continúa con la
tradición dialéctica en los términos del dialectico Zenón porque el empeño de
Gorgias, incluyendo su momento de parodia, es desmontar con su tratado el NO
SER pues es evidente que hay que si SON y se pueden conocer y se puede
comunicar sobre ellas y con sus tres tesis desmonta esa evidencia que tienen
los seres humanos, en un gesto muy parecido al de los dialécticos anteriores.
Gorgias está situado en el camino de la dialéctica antigua,
dialéctica AGONAL que significa lucha
dialéctica que tiene su lugar en la competición entre dos personas.
Sócrates todavía está en el camino de la dialéctica agonal
y entiende su labor llevándola a cabo a través del discurso y el lenguaje cuyo
punto de partida es el desmontaje de las evidencias del interlocutor, lo que
alguien piensa que es así y lio ha aprendido de esa manera y está seguro de
ello Sócrates lo va a desmontar.
Ese primer momento del desmontaje que el otro interlocutor
tiene asumido como verdadero, Sócrates prepara el terreno para que en un
trabajo en conjunto de definición del significado objetivo del concepto. Lo que en los
dialécticos era un mero juego agonístico de competición de uno quedar por
encima del otro y demostrarle que maneja mejor el lenguaje que el otro porque
es capaz de demostrar al contrario que es verdad lo contrario de lo que el otro
afirma y da lo mismo lo que afirme como verdadero. Lo que en Zenón y en Gorgias
hay un elemento lúdico y competitivo ve decir que uno es mejor que el otro
porque utiliza el lenguaje mejor.
En Sócrates hay un uso del lenguaje que tiene una finalidad
moral, porque esa labor está al servicio
de alcanzar una definición para conceptos comunes y fundamentales y eso es necesario para la convivencia en la polis
y que se logre discutir sobre algo común como es el significado de lo justo,
pero siempre teniendo en cuenta cual es el significado de la palabra.
A partir de ahí ya se puede discutir antes no, porque si
cada uno maneja una definición con un significado diferente de la
palabra justicia, ni si quiera, se puede discutir y como lo importante es la
discusión en el ágora el punto de partida es que haya una definición básica del
significado objetivo de la palabra justicia.
Esta técnica lingüística forjada por la dialéctica, en
Sócrates tiene un alcance moral y está al servicio de una labor moral, lo que
persigue Sócrates es poner las bases para que los atenienses puedan ponerse de
acuerdo, discutir, debatir sobre los asuntos de la poli por ser importante para
la ciudad.
La condición de posibilidades hará que la puedan discutir
sobre conceptos con un significado conciso pero si no hay esos conceptos con un
significado común ni siquiera se podrá discutir.
INDUCCIÓN.
Sócrates usaba el método de la inducción, eso es lo que al
menos Platón ha transmitido de cómo se
comportaba Sócrates realmente en los diálogos, o es la lectura que hace Platón.
En primer lugar, lo que hacía Sócrates era cuestionar,
demostrar al interlocutor que lo que piensa sobe la justicia no es correcto ni
consistente.
En segundo lugar, lo
que hacía Sócrates era proponer, presentar, exponer toda una serie de
situaciones que llamaban justas e intentaba ir analizando una a una cada caso donde
el interlocutor estaba de acuerdo con Sócrates que casos eran justos y en
virtud de esa enumeración de casos lo que pretendía Sócrates era una INDUCCIÓN.
A partir de una serie de esos casos ver que era lo común a estos diferentes casos
y a partir de ahí llegar a una definición del significado de justicia.
En el caso de la justicia representa que las diversas situaciones
en las que se podía decir que era justa, era porque en esa determinada proporción
hay diferentes elementos de juego en cada una de esas situaciones y esos
elementos en las situaciones justas guardaban entre sí una determinada proporción.
El esfuerzo que Sócrates hacía era llevar a cabo una inducción
y decir que lo común a esas situaciones era una determinada proporción en la
que se dan los factores que entran en juego.
Lo propio de los diálogos platónicos es que tienen en su inmensa
mayoría como protagonista a Sócrates que discute con Gorgias, Protágoras, Parménides,
él plantea una cuestión sobre que es el bien, la virtud, etc. y la mayoría de los
diálogos terminan cuando Sócrates muestra al interlocutor que los sucesivos
intentos de dar una definición del concepto son fallidas, fracasan.
La gran mayoría de los diálogos de Platón terminan en
fracaso, no terminan con la consecución de una definición. Hay un par de diálogos
en la República donde si se da una definición de justicia y la justicia aparece
como la proporción que guarda lo que debe
gobernar y lo que debe ser gobernado. En la sociedad hay algo que debe gobernar
y algo que debe ser gobernado.
La justicia es la adecuada relación entre lo que gobierna y
lo gobernado.
Es injusto que los
instintos gobiernen sobre la razón y que la razón gobierne a los instintos es justo.
En la sociedad lo justo es que los que saben gobiernen sobe
los que no saben y lo injusto es quien no sabe gobiernen sobre los que saben.
Platón no era demócrata.
En el Sócrates histórico su esfuerzo era lograr una
definición de los conceptos fundamentales, primero desmontando lo que sus
interlocutores traían como ya sabido sobre el asunto y lo desmontaba de una
forma durísima, y el paso siguiente intentaba que a partir de la aportación de una
serie de casos donde se da la verdad, el
bien o lo justo alcanzar pro inducción la
definición de la palabra justicia y eso nunca se logra.
MAYÉUTICA.
Es el arte de las parteras, el saber de las comadronas.
Sócrates decía que él no enseñaba nada a nadie porque él no
tenía nada que enseñar, él decía sobre sí mismo que él no sabía, entonces no
tenía nada que enseñar.
Él dice sobe la mayéutica: “con mis interlocutores yo me
comporto como la partera con la que va a parir, yo solo le ayudo a que dé a luz
lo que ya tiene dentro” porque él decía que no tenía una doctrina que enseñar.
Con su dialogo y con su procedimiento lo que pretende es
que sus interlocutores se hagan conscientes de lo que saben sin saber que lo
saben.
Sócrates trata de
que se salga a la luz lo que su interlocutor sabe, pero no sabe que lo sabe, partiendo de la base
de que todos tenían una idea de lo que era lo justo pero lo tenían muy escondido.
Por influjo histórico, social se tienen una visión de lo que
es la justicia que para Sócrates no es la adecuada ni es consistente, pero sin
embargo, en lo profundo si hay una intuición de que es lo justo. La misión de Sócrates es lograr que su interlocutor
articule y verbalice ese saber no consciente que tiene.
El dialogo tiene como efecto en el interlocutor que se
conozca a sí mismo y que conozca algo que sabe y no es consciente de ello.
Para Sócrates la filosofía no sería como para alguno de sus
precursores como los presocráticos o para Platón y Aristóteles, la filosofía no
es un saber sobre la naturaleza, el mundo, el hombre, sobre el ser, sino lo que se dice es que para Sócrates la
filosofía era un modo de vida, una praxis que se daba por la interacción con
los demás, no era una actividad solitaria, era en grupo. La palabra era un
medio para generar una interacción con el otro que iba en una dirección cuyo
resultado era productivo en término moral y político.
Sócrates tendrá sus discípulos y habrá escuelas socráticas,
los cínicos se podrían considerar discípulos de Sócrates en una dirección
particular.
Sócrates no pensaba que la filosofía fuera un saber que se
pudiese plasmar en un tratado como lo
haría Aristóteles que era el gran redactor de tratados sistemáticos. La
filosofía de Sócrates era una filosofía aplicada, no es un saber, Sócrates dice
que él no sabe, no posee un saber ni sistemático ni asistemático.
La filosofía de Sócrates está plasmada en una actividad que consiste en el diálogo, discusión,
con los demás, orientado a un fin
preciso, él quería obtener definiciones objetivas de los conceptos moral y político
fundamentales que posibilitan una convivencia y de una gestión colectiva delos
asuntos públicos, ahí está el naxo de la filosofía para Sócrates, como modo de
vida, es coherente con esa idea de la filosofía no dejar ni un documento escrito porque no es el sentido
del filosofar.
Para Sócrates no hay filosofía hay filosofar, es una
actividad que se lleva a cabo en común, no la lleva a cabo uno solo retirado
del mundo, es una actividad INTERSUJETIVA donde va el conjunto en un trabajo en
común orientado a definir los conceptos fundamentales para la convivencia política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario