domingo, 28 de mayo de 2017

FILOSOFÍA: CORRIENTES HELÉNICAS - 2 Y SAN AGUSTÍN DE HIPONA ESTOICISMO – ESCEPTICISMO – NEO PLATONISMO - guadahumi

18 DE MAYO DE 2017

CORRIENTES HELÉNICAS -  2  Y SAN AGUSTÍN DE HIPONA

ESTOICISMO – ESCEPTICISMO – NEO PLATONISMO

Estas corrientes helénicas con el puente con San Agustín de Hipona.


EL ESTOICISMO

La forma que tienen que explicar el mal es que no existe, el mal es solo una apariencia, el mal es el modo en que a la criatura finita se le manifiestan determinadas situaciones que son dolorosas que la criatura finita tiene un perjuicio, el individuo valora estas situaciones como malas, las percibe como un mal.

Para el estoicismo, esa valoración es fruto de la perspectiva de lo reducida que es la perspectiva del individuo, sí el individuo logra comprender, la lógica, el orden, la racionalidad del conjunto comprendería que eso que a él le parece y por lo tanto lo vive como un mal, realmente tiene sentido y es un bien, pues forma parte de un todo que es racional y tiene sentido.

Esto es un truco para tener a todos contentos, pues solo puede satisfacer a unos pocos y de esa forma disolver la realidad del mal pues el mal no existe, es simplemente que lo que a uno provoca dolor y piensa que es malo pero sí el sujeto lograra elevar la perspectiva que comprende la relatividad del conjunto comprendería que eso tiene sentido y por lo tanto no es nada malo  es un bien, entendiendo que el bien se percibe en virtud del todo.
En esta forma de ver las cosas hay un pensamiento ideológico y esto será utilizado en su momento en el imperio romano para sustentar una actitud por parte delos estoicos que piensan que como el todo es algo ordenado y tiene sentido y el Imperio Romano forma parte de ese todo, pues el Imperio Romano también tiene sentido, y hay que colaborar en el plano político,  con las instituciones vigentes,  aunque sean los romanos, pues eso forma parte de una realidad que en su totalidad tiene sentido.

En el Mundo Moderno, y en el comienzo de la modernidad, sobre todo cuando surge la economía capitalista, serán varios los pensadores que van a recurrir a esta argucia estoica, para plantear que la economía en su totalidad tiene sentido y es algo ordenado, está bien, a pesar de que los individuos particulares, les pueda ir mal, para hacer una valoración de la economía moderna y capitalista no se puede entender desde la perspectiva individual, si uno está desempleado porque la empresa ha cerrado estará mal pues eso tiene que ver con la perspectiva individual, para valorar el capitalismo hay que verlo en su conjunto y en su conjunto hay que comprender y percibir que es algo racional, porque hay un orden en el conjunto.

Adam Smith plantea que en un contexto donde cada individuo lucha por su interés particular, en el todo, lo que se produce es orden, él distingue esos dos planos.
Un plano  es que el individuo se orienta según su interés y hay ganadores y perdedores pero en el plano general que es el de la economía en su conjunto esa lucha de los individuos genera en el orden de la economía conjunta algo racional, una dinámica racional, orden y sentido. En esta idea hay bastante de estoicismo.

El estoicismo como en el caso del epicureísmo y del cinismo defiende el COSMOPOLITISMO.

Es estoicismo en el plano ético  y moral defiende determinados valores que desde la actualidad se pueden ver como importantes, el humanitarismo y el cosmopolitismo.
El estoicismos fue muy tendente a amoldarse a las situaciones históricas en cada caso a   los hábitos y  costumbres de la sociedad y las instituciones políticas de ese momento, a pesar de que un cosmopolita no tenía ningún perjuicio en ser un alto funcionario del Impero Romano, como el caso de Séneca.

El estoicismo por un lado es un idealista como el humanismo y el cosmopolitismo pero luego pueden ser funcionarios de un emperador. Marco Aurelio fue un emperador romano estoico y tenía un libro muy importante sobre el pensamiento estoico en el periodo romano.
En los estoicos hay una concepción de la libertad interior, la libertad en los estoicos es fundamental y una libertad interior, esta tesis la defiende de manera muy clara otro de los grandes estoicos del periodo romano EPICTETO, este hombre fue esclavo y posterior mente sería liberado convirtiéndose en liberto, y escribió libros que todavía se encuentran pues se transmitieron y se conservaron.

Epicteto defendía claramente y desarrolla esa idea de la libertad interior, eso significa que aunque se esté atado de pies y manos con cadenas a un muro, la libertad que tiene el individuo que es la libertad que le define esa no la puede arrebatar nadie, podrán cortarle la manos y los pies pero la liberta interior no la podrán quitar nadie. Esto es una temática estoica muy importante y en Epicteto es donde alcanza clara expresión.

La libertad es como la esencia del individuo ya que no se la puede quitar nadie, siempre  pensando en la libertad interior, si lo  importante es esta libertad interior.

De la libertad interior se  puede hacer una comparación con la metáfora de que en un mundo que es un caos y lo importante es ser dueño de lo que hay dentro de esa muralla interior que define la individualidad.

Lo importante es que dado que ya no se puede gobernar lo histórico y político  al menos poder gobernar lo que hay dentro de uno mismo.

La libertad ya no tiene como ámbito de realización lo histórico político  al no haber libertad ni nada, pues hay una serie de factores que andan en juego que impide que haya libertad política, si no hay libertad política en el único ámbito donde el individuo puede tener libertad es dentro de sí mismo.

Esa libertad es una libertad basada en la renuncia, es una libertad que se ha rendido. Es una expresión de la libertad basada en una experiencia de la derrota, no se pude realizar la libertad en el plano político porque no se dan las condiciones para ello,  pues la libertad puede llegar  hasta el ámbito individual interno, en la interioridad, ahí sí se es libre.
Si en el ámbito político no se pude ser libre porque no hay condiciones y no hay democracia, eso no significa que no se sea libre pues se puede ser libre en la interioridad.
Es una aceptación de que la realidad no se pude cambiar, y se acepta una derrota. Es una concepción de la libertad que basada en un rendimiento, es una libertad de la resignación.
Esa circunstancia interior no choca con las circunstancias externas porque la libertad es la interioridad.

Séneca tenía un gran capital, muchas propiedades pero era una persona muy austera porque él cultivaba y hacía gala, como todos esos pensadores de una vida austera y presumía de ello.

EPÍSTOLAS MORALES – SÉNECA


Para leer o descargar tocar portada libro



Bibliografía: Titulo: Las cartas morales a Lucilio en 2 volúmenes en la editorial Gredos, son unas cartas que Séneca envía a  su amigo estoico Lucilio que era un alto funcionario en Sicilia. Esas cartas las escribe ya Séneca bastante mayor y el presume y le dice: hoy he llegado a mi finca en tal sitio y cuenta lo que hizo al llegar y presume antes su amigo de la vida tan austera que lleva, renunciando a todo tipo de lujo y de presunción y de vanidad. Esto era muy típico de esos pensadores.





Por ejemplo, sí a un funcionario como Séneca le ordenan que tiene que haga una barbaridad, como la libertad se da en su ámbito interior, no tiene ningún problema en cumplir ese mandato.

Por ejemplo, en un caso extremo  y en unas condiciones de guerra se obliga  a un soldado  que haga una barbaridad, esa libertad estoica permite y pone las condiciones para que el individuo diga que no lo va a cumplir y que le maten.

Esta forma de actuar es algo que como únicamente es inferior es compatible  con todo, es un concepto de libertad muy problemático, es un concepto de libertad que no tiene nada que ver con las libertades sociales y políticas y que se ha luchado y se lucha por que se mantengan.

Es una libertad que posibilita al individuo como es libre que haga lo que quiera pues esa concepción está  por encima del individuo. Aun sujeto le obligan a hacer algo que él no quiere pero lo hace, pero su libertad está indemne y  no se ve afectada por l que está haciendo y no está de acuerdo, porque todo lo que está más allá del individuo, fuera de él, no afecta a la libertad.

Este tipo de pensamiento es buscar la salvación del individuo. Es una doctrina de salvación individualista, se trata de buscar la felicidad en el ámbito interior.

Independientemente de lo que haga el individuo, una cosa u otra, él puede estar obligado a hacer algo contra su pensamiento pero si lo hace no pone en peligro su libertad  ni la salvación individual. El individuo no sentirá frustración al tener cosas que en principio no quiere hacer, porque como eso queda al lado del mundo eso no afecta a la libertad interior e individual.

La ética de los estoicos tiene que ver con que debe hacer el sabio para llevar a cabo y obtener una vida serena y para ello la vida acética, la búsqueda de la imperturbabilidad para que el sabio alcance la sabiduría y la salvación del alma que es lo principal del a ética.
En la moral estoica hay grandes ideales como valores político y valores humanitarios y todos son iguales pero en la realidad no se esfuerzan por realizarlos, por ejemplo no se plantean la relación de esclavitud y abolirla para que todos sean iguales. Las fronteras entre los imperios hay que abrirlos en la propia ley de imperios, hay que cuestionarlo porque todos son ciudadanos del mundo y no de un imperio o del otro,  no hicieron  para modificar eso.

En el caso de Séneca, Lucilo decía todos somos iguales hay que valorar al hombre y a todo ser humano en su dignidad, a los esclavos hay que tratarlos bien, pero no liberarlos si no quien va a trabajar, y mantener los jardines, cocinar, etc.

Hay un ideal humanitario y valores humanitarios en el estoicismo, esa idea de que todos somos iguales, los límites entre los países, eso no era importante, lo importante es habitar la misma superficie del planeta y ese es el ideal humanitario.

Este razonamiento forma parte de la visión de la libertad porque no se refieren a algo como lo que debe ser, la idea del cosmopolitismo y la igualdad de todos es lo que debe ser y otra cosa es lo que son las cosas, como no se concibe ni se representa la posibilidad de una transformación importante de las condiciones políticas y sociales y eso no lo plantean así pues como no se plantea la posibilidad de una práctica política en común lo que sí contemplaban Platón y Aristóteles pues ahí sí había la idea de una práctica política en común en la asamblea, en la polis y como eso ya había desparecido lo que quedaba eran individuos integrados fundamentalmente en su salvación individual, en su interior.
En la cuestión de si el alma es mortal o inmortal dependiendo del estoicismo hay respuestas muy diferentes, algunos estoicos dirán que no que no hay inmoralidad del alma y otros dirán que sí, que el alma se reintegra en el logos que es la razón del mundo, y algunos de ellos hablan de una salvación del alma, por ejemplo Séneca.

Séneca es un autor que vive en el s-I y era coetáneo de Pablo de Tarso (S. Pablo) y hay convergencia en la espiritualidad y en la religiosidad con el pensamiento. Dentro del estoicismo hay varias posturas pero la salvación es individual y  para el estoico la salvación se da dentro del hombre, si se mantiene a salvo de los golpes de la realidad. No hay la idea de articular, un modo de actuar conjunto para formar aquello que impide que se de la igualdad de los seres humanos o el cosmopolitismo, eso no se plantea en absoluto, pero aquellas personas que tengan un cargo político elevado y sean estoicos, pues el estoicismo con esa concepción de la interior, permite muy bien ejercer sus funciones de funcionario, y cumplir con las tareas sin remordimientos, por tener tranquila su conciencia.

Séneca por ejemplo tenía que asesorar a  Nerón y cumplía con su labor sin mayor problema porque funciona como una ideología de funcionario, ideología del político, o ideología del propio emperador, por ejemplo Marco Aurelio hizo gala de lo que es realmente propio del estoicismos que es una posición anti utópica y no hay que intentar realizar la utopía, “conformarte con los progresos en los detalles” decía Marco Aurelio.
No hay que hacer grandes cambios,  hay que conformarse con el progreso de los pequeños detalles pues es lo único que se puede hacer.

En la primera carta de Séneca a Lucilio le dice, “tomate como asunto fundamental, como tarea fundamental ser dueño de tu propio tiempo, que no te roben tu tiempo, porque el tiempo de vida es limitado”, son cosas importantes hay una ética de la preocupación por uno mismo de hacerse cargo de uno mismo como alguien finito y limitado y el propio tiempo como algo finito también y que lo tiende a robar los compromisos, las ocupaciones.
Es difícil encontrar un pensador que haya pasado a la historia que no merezca la pena leer.
Hay dos corrientes helenísticas que permiten establecer el tránsito hacia la filosofía medieval y la filosofía cristiana.

EL ESCEPTICISMO

El autor más importante del escepticismo es PIRRÓN que fundó esta corriente, y vivió entre el 365 a.C. y el 275 a.C. vivió  90 años, es un autor de la época helenística.

La tesis fundamental es. NO SE PUEDE CONOCER LA REALIDAD, TAL COMO ES.
No es posible tener un conocimiento verdadero de la realidad, porque los sentidos no permiten el conocimiento de las cosas, los sentidos no son fiables, engañan, parece  algo que no es, hay una desconfianza por parte del escéptico de la capacidad de los sentidos que en otros escépticos dicen en la capacidad de la razón para conocer la realidad.
La tesis es CON LAS FACULTADES HUMANAS NO SE PUEDE CONOCER LA REALIDA TAL Y COMO ES.

El escéptico duda   si se ha alcanzado la verdad. Si sabe tal cosa pero hay duda porque las facultades humanas no posibilitan un conocimiento genuino de la realidad.

La postura que defiende el escéptico, lo que se llama la APOCHÉ, es la suspensión del juicio. No se está en condiciones de afirmar nada como real.

La apoché consiste en adoptar una postura según la cual, no se puede afirmar, ni hacer ningún juicio sobre algo es o no real, puede parecer real, esta realidad parece que es así, esto parece que es así, esto parece que es verdadero, esto parece que es real, lo puede parecer pero no se puede hacer una afirmación taxativa, se puede estar seguro de que esto es verdadero incluso que esto es real.

 Los escépticos llegan a plantear que no se puede estar seguro, ni la certeza de que el mundo existe, sobre esto se ha escrito mucho incluso hasta la época moderna.  No hay prueba de que el mundo existe, no se puede probar, los escépticos dicen no se puede afirmar ni a través de los sentidos ni de la razón se puede dar una prueba definitiva y tener la certeza de sí una realidad o conocimiento es verdadero  o existe el mundo.

Los escépticos utilizaban los recursos dialécticos de la filosofía griega pre platónica como Zenón que tenía la capacidad de argumentar y eran capaces de desmontar los conocimientos fundamentales por parte de cualquier interlocutor, o de los filósofos competidores del escepticismo.

Los escépticos niegan la capacidad humana del conocimiento, no se puede conocer la verdadera realidad, ni tener un conocimiento verdadero, en virtud de un déficit de nuestras facultades, sobre todo de la capacidad sensorial y de las propias facultades.

NEOPLATONISMO

Es una corriente filosófica que se fragua ya en época romana el fundador de esta corriente es un pensador que se llama PLOTINO, vivió entre el año 203 d.C. y el 270 d.C. tuvo una gran influencia en la filosofía posterior como en  San Agustín.

La tesis del neoplatonismo  adoptan en general la filosofía platónica es una inspiración claramente del platonismo.

Para Platón el mundo de las ideas está separado respecto al mundo perceptible o al mundo sensible, esa es la idea fundamental  y en  la formulación que aparece en la República dice que la idea de bien que es la idea más elevada está muy lejos de la realidad sensible, y en última instancia participa de algún modo en la idea de bien pero queda muy lejos.

Plotino plantea de manera original que de la idea de bien que llama LO UNO, para él la idea de bien es lo uno. La idea de bien o de lo uno y el mundo sensible no hay un abismo, no hay una fisura que separa de manera determinante lo uno del mundo sensible, sino que de lo uno se producen  una serie de emanaciones que es la expresión que él utiliza que dan lugar a los diferentes niveles de realidad hasta llegar a la realidad sensible.

Esa es la cuestión fundamental de Plotino que piensa que hay una realidad equivalente a la idea de bien de Platón a lo que  él llama lo UNO ABSOLUTO y tiene los caracteres divinos o se le atribuye un carácter divino.

Lo uno absoluto se le atribuye un carácter divino, es la divinidad, es Dios, de ese uno absoluto al que se le atribuyen los caracteres que Parménides atribuyó al ser no está desvinculado o desconectado de la realidad sensible al igual que ocurría en Parménides o en Platón, todo eso está conectado, hay una conexión entre lo uno y lo sensible, hay una conexión que se produce en el modo de EMANACIONES DE LO UNO, pues de lo uno emana toda la realidad.

La palabra emanación es una especie de vapor que surge de un objeto sólido, pues es algo así, de lo uno que aquí no tiene como en Parménides ninguna forma definida. Pues de lo uno se producen una serie de emanaciones.

En Plotino y en autores posteriores es muy complejo porque plantea que hay varias emanaciones importantes.

Plotino dice. “hay una primera emanación del uno absoluto y de esa emanación surge la inteligencia o nous y de la inteligencia o nous se produce a su vez otra emanación que da lugar al alma del mundo, y del alma del mundo se produce otra emanación que da lugar al mundo sensible. “

Esto es un universo  habitado por diversas inteligencias, almas, es un universo místico aquí Plotino ejerce una influencia importante no solo en la filosofía cristiana posterior sino en la propia filosofía judía, 'Recepción'  es una disciplina y escuela de Pensamiento Esotérico, relacionada con los Esenios y el Judaísmo Jasídico.

Plotino tuvo mucha influencia importante, es una filosofía mística, religiosa que tendrá influencias importantes posteriormente en diversas religiones. Esta filosofía va de la mano con la religión.

Lo importante es la corrección que hace Plotino a Platón entre lo uno y la idea de bien y el mundo sensible no hay un abismo, sino que el mundo sensible es fruto de una emanación de lo uno y hay diversas emanaciones, es decir en cada emanación descendemos respecto a la altura en la que se encuentra lo uno. Esas emanaciones implican también descensos de manera que la realidad sensible que es el último fruto de esa serie de emanaciones implica también un descenso respecto a la altura en que se encuentra lo uno.

Estas emanaciones también implican degradaciones continuas respecto a lo uno primero, se va alejando de lo uno, hay una conexión pero cada vez más lejana. En el caso del mundo sensible es fruto de una emanación de lo uno pero una emanación ya muy lejana.
Plotino pretende reconectar lo que Platón había reconectado pero mantiene esa reserva platónica respecto a lo sensible que es una emanación de lo uno pero ya muy muy lejana, de manera que en la emanación última que da lugar a lo sensible está marcadamente lejana de lo uno y se puede hablar de una degradación de lo uno.

El neoplatonismo acentúa a pesar de que conecta lo sensible con lo uno y  el bien acentúa esa visión platónica negativa de lo uno y de lo sensible.

Para Plotino lo sensible es una copia de la copia, es una burda imitación de las formas o ideas  y siguen existiendo las ideas platónicas además de la idea de bien que denominaba Platón, pues esas ideas están presentes en la primera emanación del uno, la inteligente, y el mundo sensible es una burda imitación de esas ideas. Plotino el mundo sensible lo valora como una ilusión, porque no es una adecuada clarificación de las ideas porque el mundo sensible está contaminado por estar compuesto de materia.

Para Plotino el hecho de que el mundo sensible esté compuesto de materia es el origen del mal, el hombre por estar  hechos  de materia lo hace imperfecto. El mundo sensible está hecho de materia y eso hace del mundo sensible algo imperfecto.

Para Plotino la materia es privación, es indeterminación absoluta, es ausencia de cualidades, la materia no tiene cualidades.

La forma es que pone  la cualidad a la idea, la forma platónica.

La materia como tal es ausencia de cualidades, privaciones. Es no ser, por lo tanto,  la materia es el origen del mal.

Plotino dice;  por un lado  que este es el mejor mundo de los mundos posibles pero al estar compuesto de materia es imperfecto y esa imperfección se traduce en que hay mal en el mundo, para que surgiera un mundo perfecto debería haber sido no material, como eso no es posible, para que el mundo sea real necesita que sea material, por lo tanto este es el mejor de los mundos posibles porque no es posible un mundo sin materia pero es un mundo imperfecto, un mundo con mal.

Plotino sostiene al igual que Platón la inmortalidad del alma. El alma es inmortal, y hay otra vida con premios y castigos. Esto son una serie de tesis que heredará la filosofía  cristiana.
En Plotino hay un movimiento, un gesto filosófico paradójico pues el pretende conecta el mundo sensible con la idea de bien y lo conecta de hecho a través del concepto de emanación.

Esto es emanación de lo uno pero la emanación está tan distante de lo uno que lo que hacer Plotino es consagrar el carácter caído, degradado del mundo sensible a pesar de que establece un puente con lo uno lo que hace es consagrar una visión de este mundo como caído, degradado por ser material.

Este puente y esta idea de que el mundo sensible es la emanación de lo uno, lo que le va a permitir a Plotino es justificar y fundamentar  una mística dado que hay una conexión con lo uno  al individuo, al alma, y le será posible retornar, volver a conectarse espiritualmente con lo uno.

El hecho de que haya esas emanaciones posibilita que haya una conexión universal con lo uno y eso posibilita al alma elevarse a lo uno.
Esto es una visión que no está tan marcada en Platón pero si en Plotino,  la materia como origen del mal. El hecho de que algo es material es imperfecto y es lo que provoca por lo tanto que haya malo.

Esto es una figura puente entre la filosofía griega anterior y el cristianismo. Plotino no es cristiano es un ciudadano romano.

Esta idea del uno y de un alma y la idea de otra vida  con premios y castigos, será cristiana,  con Plotino se está ante una filosofía que supo articular bien filosofía especulativa con una doctrina salvadora, una doctrina de salvación.
En el estoicismo más allá del recurso del logos, de la razón en el caso de Plotino es una filosofía altamente especulativa incluso supera a Platón con esa idea de las emanaciones que dan lugar al alma del mundo, esto es muy especulativo, él lo conjuga como una doctrina dela salvación del alma.

Esto es una labor mística de depuración del alma de lo material, de nuevo se recoge esa idea griega de la austeridad, del ascetismo, del individuo ahora entendido como un proceso de elevación de lo material.

El individuo tiene que elevarse, desconectarse de su corporalidad de su material por ser la fuente del mal para poder elevarse espiritualmente a lo uno, esto ya no es filosofía esto ya es religión.

Para Plotino el alma es inmortal al igual que para Platón, y como el alma es inmortal después dela muerte el alma va a otra vida donde hay premios y castigos en virtud de lo que se haya hecho en esta vida.

Plotino no era un pensador cristiano pero en esa época no hacía falta creer en el Dios cristiano para tener ese tipo de ideas, en ese momento de la historia de Roma hay tal sincretismo, tal mezcla de concepciones de la realidad, de religiones procedentes de oriente, dela filosofía griega, hay tal mezcla de todo que lo que se estaba fraguando entre diversos lugares, individuos, una visión delas cosas que convergen.

Entre Cristo y el judaísmo hay una diferencia importantísima, en el s-I a.C.  judaísmo en esa época bajo el dominio romano  era una religión de la salvación del mundo de Israel, del pueblo judío, por la situación de sometimiento a la que se encontraban. Dios había firmado con el pueblo de Israel un acuerdo, es el pueblo elegido, es una tradición étnica y nacional y la condición de la posibilidad de la salvación del pueblo es su liberación política, y de ahí la figura del mesías, para el judaísmo sobre todo del s-I a.C. Dios iba a enviar un mesías que no era familia de Dios era un hombre que enviaba para posibilitar al pueblo de Israel su salvación y la condición de la salvación era la liberación nacional.

El mesías es una figura política, es un redentor de la dominación romana para enviar al pueblo de Israel a la tierra liberada para construir la comunidad deseada y llevar a cabo el tipo de vida que han acordado que es la vida de acuerdo con Dios que es lo que  ellos persiguen

En ese momento desde el año 80 a.C. a 75 a.C. hay una lluvia de mesías y hubo una oleada de levantamientos continuados contra Roma.

Jesús fue confundido con un mesías por sus propios discípulos y en el evangelio de Marcos lo que muestra es que los apóstoles pensaban que Jesús era un mesías judío y se llevaron un chasco, cuando lo aprendieron Jesús no puso resistencia, se lo llevaron lo crucificaron y Jesús se desespera en la cruz llamando a su padre, los discípulos no entendían nada.
Después de Jesús hasta el año 64 d.C. siguieron llegando mesías hasta el año 70 d.C. que se produjo tal levantamiento en Judea impulsado por el mesías de turno que el Emperador Tito Libio mandó legiones a Jerusalén y destruyeron el templo, arrasando Jerusalén y se acabó el mesianismo, surgiendo  el cristianismo.

Esa reinterpretación de Jesús como un Mesías cuya labor no se jugaba en el plano político sino en otro plano, porque su reino no era de este mundo sino del otro mundo esa interpretación comenzó después de la destrucción de Jerusalén, en ese momento los cristianos tenían un papel,  una situación, una actuación muy parecida a las sectas y a los movimientos judíos, se escondían, se peleaban con los romanos.
Constantino convierte el cristianismo en religión oficial del Imperio en el año 313 d.C.  Plotino es una figura  que vive cuando aún el cristianismo no es una religión oficial.
A partir del año 324 el cristianismo se convirtió en la religión dominante del Imperio bajo el gobierno de Constantino I el Grande.

San Agustín de Hipona nació en el 354 d.C. y murió en el 430 d.C. siendo ya la religión cristiana oficial, nació en el norte de África hoy Túnez.

BIBLIOGRAFÍA:
Historia de la filosofía de Copleston -  Editorial Ariel

Vol. 1 filosofía antigua griega romana







Vol. 2 de San  Agustín a Escoto –   incluye Santo Tomás





Esta debe ser la obra de filosofía para cualquier estudiante de filosofía, de todas formas en el caso del pensamiento griego u otros es mejor usar monografías de cada pensador.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA

Este pensador del s.IV-V  d.C. en el año 386 d.C. se convirtió al cristianismo a la edad de 32 años en la época del Imperio Romano todavía. Su padre era un patricio pagano y su madre cristiana.

Agustín era una persona culta con una carrera, era un académico, un intelectual, profesor de filosofía y tenía una vida disoluta hasta que se convierte y en el año 395 d.C. será ordenado  primero Obispo auxiliar y después Obispo en Hipona en el norte de África.
Agustín vive un momento muy especial dentro de la historia de occidente, la historia del Mediterráneo ya que vive en plena caída y desintegración del Imperio Romano, y el muere en el año 430 d.C. en Hipona cuando es asediada por los bárbaros que cruzaron el Mediterráneo al norte de África donde están arrasando todo, muriendo  en pleno asedio de su ciudad y al poco de morir, los vándalos entran en Hipona, destruyen la ciudad salvándose solo de la destrucción la Iglesia Mayor y afortunadamente la Biblioteca de Agustín que  vive de primera mano la destrucción del imperio de los 1.000 años.

CARACTERÍSTICAS FILOSOFÍA CRISTIANA

Lo característico fundamental de la aportación de Agustín es una filosofía cristiana, siendo central y fundamental algo que no había aparecido antes en toda la filosofía anterior la fe.

LA FE.

Este concepto es algo novedoso, un novum históricum, en la historia de la filosofía, ningún filosofo anterior había colocado en un lugar relevante algo así como la FE, eso es una categoría extraña a la filosofía hasta ese momento, a la filosofía Greco-Romana.

Cuando los griegos y los romanos hablan de dios, siempre lo hacen desde la razón, todo lo que se dice de dios es fruto de una especulación que se pretende racional con los instrumentos y las herramientas de la razón, siempre con una fundamentación que se pretende válida para cualquier interlocutor racional, no es un asunto de creencias, había un dios como motor inmóvil y no era un asunto de creencia era un asunto al que llegaron de la existencia de ese dios del motor inmóvil de Aristóteles llegaron a través de un trabajo racional, un trabajo del intelecto racional. Aristóteles pretende fundamental la existencia de ese dios, en virtud el papel que juega a la hora de explicar el movimiento. Uno podría decir, no creo en ese dios entonces  Aristóteles le preguntaría que como entonces  se demuestra el movimiento aduciendo que él lo había demostrado con un dios en virtud el papel que juega  en el sistema.

Cuando en la filosofía greco romana se habla de dios, se está hablando en un términos en los que se mueve el hombre en un plano racional, en un plano compartido donde cabe argumentar y fundamentar en términos  racionales y argumentativo.

Lo nuevo con Agustín es que POR ENCIMA DE LA RAZÓN ESTÁ LA FE, la fe es el fundamento mismo de a razón, él va a decir “PORQUE CREO PUEDO CONOCER”. “Porque tengo fe en Dios la realidad se vuelve conocible y comprensible, si yo no creyera en Dios no podría conocer ni comprender nada”

El mundo sería un caos, como algo que no tendría sentido, se puede pretender conocer y comprender el mundo por que se cree en Dios. La fe en Dios es lo que hace que el mundo se represente como algo que se puede comprender y conocer, esto es una forma de pensar que sigue actualmente, no es tan antigua.

Si Dos o existiera el mundo no se podría conocer ni tendría sentido. Se puede conocer el mundo por creer en Dios es la garantía de que el mundo es conocible y tiene sentido.
A Agustín se le atribuye el siguiente planteamiento; no cabe distinción entre teología y filosofía. Teología y Filosofía no son disciplinas separadas, hay claramente una solo disciplina, y eso es y una FILOSOFÍA CRISTIANA.

Dios ha creado el mundo desde la nada y es un fundamento para que se pueda conocer el mundo y lo pueda comprender como algo que tenga sentido y Agustín piensa que Dios ha hecho el mundo desde la nada. Agustín era lector de la Biblia pues era Obispo.
Centralidad en el ámbito de la filosofía, del conocimiento, de la moral, centralidad de la fe, la fe es fundamental.

En este momento histórico hay un a conversión porque la gente de religión pagana se da cuenta de que estaban equivocados teniendo una iluminación se convierten al cristianismo, como le paso a Agustín que llego a constatar que su senda vital no era acertada e iba encaminada a la perdición y por eso se convirtió. Tuvo una serie de amistades que influyeron mucho en él en un momento determinado de su vida tuvo la conversión. La conversión es un momento repentino porque el sujeto se da cuenta de que hasta ese momento todo lo había hecho mal, su vida iba por un mal camino y de repente ve. Durante un periodo estuvo influido por la doctrina maniquea pedía a sus seguidores que practicasen la oración y el ayuno; yo no hago un análisis maniqueo de bueno y malo. En el mundo convive el principio de bien y el principio del mal y eso permanecerá en el cristianismo como la lucha entre el demonio y Dios.

Agustín se separó de la doctrina maniquea y fue pasando por una vida errática también en el plano intelectual hasta que encuentra la seguridad que le aporta la religión cristiana y se convierte y como es una persona  con muy buena formación asciende rápidamente en la jerarquía de la iglesia, además tenía buenos contactos y apoyos, gente que le apoya y confía en él y lo valoran llegando rápidamente a Obispo.

Lo importante es la concepción que tiene de la filosofía que tiene como finalidad la misma finalidad que el ser humano ALCANZAR LA VIDA ETERNA, LA VIDA EN DIOS, LA SALVACIÓN EN DIOS.

La filosofía no tiene como objetivo en que consiste la realidad y en que consiste el conocimiento, la filosofía tiene como objetivo colaborar en el proceso por el que el hombre se encuentra con Dios. Es una filosofía cristiana, no es una filosofía autónoma, no hay una filosofía con un proyecto común o un propio ámbito en Agustín. El ámbito de la filosofía es el mismo ámbito que la teología que es la salvación del hombre.

Agustín defiende un planteamiento EUDEMONISTA, la ética de Agustín es eudemonista pues el hombre quiere la felicidad como pensaba Aristóteles el hombre  quiere la felicidad.
¿Qué es la felicidad? La vida en Dios. La vida salvada en Dios. La felicidad se encuentra solamente en Dios, por eso la filosofía y la ética no son disciplinas autónomas sino que el sentido y el objetivo de la filosofía, de la ética, del conocimiento, es posibilitar que los individuos alcancen la felicidad es decir la vida eterna, la vida en Dios, la salvación.

En Agustín no hay como el motor de Aristóteles o en toda la filosofía anterior , la idea de que la filosofía cumple sus propios objetivos, sus propias tareas, su propio ámbito.
En Aristóteles el sentido de la ética alcanzar la felicidad y Agustín va a decir que el sentido de la ética es alcanzar la salvación, todo está orientado a lo mismo, para Agustín lo fundamental  es la salvación sobrenatural del hombre, eso es lo importante y todo queda sometido a conseguir eso, la actividad de las personas en el filosofía, en el conocimiento de las cosas, de la razón todo queda sometido a  conseguir la salvación, a ese fin sobrenatural del hombre.

EL CONOCIMIENTO

Aquí se pondrá de manifiesto en la concepción del conocimiento de Agustín su vínculo con Platón. La influencia filosófica fundamental de Agustín de Hipona es Platón y el Neoplatonismo.

Una tesis de Agustín dice: “El conocimiento de la verdad aporta felicidad” El conocimiento de la verdad eterna aporta la felicidad. La cuestión es, que el concepto de verdad eterna,  se debe entender que se refiere a términos platónicos. Las verdades eternas para Agustín tienen que ver con el ámbito de las ideas.

Una verdad eterna es una verdad que hace referencia a las ideas en cuanto modelos de las cosas.

Hay un planteamiento que es heredero de Platón para el cual hay ideas que son los modelos de las cosas. Para todo el pensamiento griego la ciencia y el conocimiento científico es conocimiento de las ideas. En el caso de Aristóteles,  de las formas, En el caso de Platón, de las ideas.  El conocimiento es el conocimiento de eso. Con Aristóteles se decía que para conocer a un individuo primero hay que  conocer la forma y a que género pertenece. En el caso de Agustín también se mueve en ese terreno, el conocimiento que es el conocimiento  de las verdades eternas, las formas son eternas, al igual que las ideas platónicas.

Hay una argumentación de Agustín que ha marcado la filosofía posterior dice que se puede conocer verdades que son eternas, pero si la mente humana es finita y el ser humano es finito, ¿cómo puede conocer verdades eternas? Se podrá equivocar con los sentidos, se le puede engañar, quizá el entendimiento y la razón es finita y no permite alcanzar las verdades eternas y no permite contemplar  las ideas.

Agustín está haciendo una crítica por parte de los escépticos que son los que en ese momento histórico, y le cuestionan que el conocimiento de verdad es eterno, el conocimiento de las ideas eternas, y si los sentidos no permiten conocerlo y la razón humana finita tampoco permite conocer ese tipo de verdades, entonces piensan que Agustín va demasiado rápido con un salto a lo eterno inteligible.

Agustín se hace cargo de eso y se confronta con esa cuestión, porque él está planteando algo que en ese contexto donde ya hay una corriente escéptica es sometido a críticas.
Agustín plantea donde puede obtener la certeza o un punto de apoyo firme en virtud del cual se pueda conocer las verdades eternas, porque el acepta que con los sentidos uno se puede equivocar, los sentidos no son un punto de apoyo adecuado para el conocimiento de las grandes verdades, los sentidos engañan.

Sí los sentidos engañan pueden engañar respecto a todo, no solamente sí hay un ruido fuera  o no, sino pueden engañar respecto a todo incluso si se está soñando  o no, quizá toda la vida es un sueño cómo decía Calderón, quizá no hay mundo, como decía un filósofo anglosajón, soy un cerebro unido con cables a una urna de cristal con un líquido y yo creo que estoy aquí.

A partir de los sentidos no se puede distinguir si esto es real o no, si quiera si uno  existe porque quizá me engañan los sentidos, está   llevado al extremo y ese era el planteamiento de los escépticos para obligar a los o contrincantes aceptar si algo es o no real, son solamente sensaciones, fenómenos, pero no se sabe si corresponden con la realidad, y ahí es donde quieren llevare los escépticos.

La jugada de Agustín anticipa un planteamiento filosófico muy posterior, dice que admite que se pueda equivocar, que sus sentidos le puedan engañar, pero sí uno equivoca es porque existe. Uno se puede equivocar, los sentidos pueden engañar, pero si uno se equivoca o se deja engañar por los sentidos es porque se existe.

El acepta la teoría de  los escépticos de que Agustín se equivoca en todo pero si se equivoca es porque se existe. PORQUE ME EQUIVOCO EXISTO.

Esto lo dice con una fórmula en latín y anticipa a DESCARTES.

                                     SI FALLOR, SUM

Si me equivoco es porque existo. Entonces existo, los escépticos podrán convencer de que los sentidos engañan,  pero si engañan es porque se existe.

Descartes más de mil años después dirá. Pienso luego existo. Si dudo es porque existo, esto sería una anticipación.

Creer en algo es importante para el sujeto.

Con la razón se buscan argumentaciones, algo con fundamento que pretende proponer razones y argumentos para convencer. Con la razón lo que se plantea son argumentaciones que el otro interlocutor debe validar atendiendo a la validez del argumento.

Colocando la fe como hace Agustín por encima de la razón queda supeditada a la fe, entonces lo que dice la fe por la autoridad de la iglesia ya que él era el Obispo,  ya era una institución. Lo que la autoridad sostiene eso es asunto de fe y debe ser aceptado y la razón debe someterse a la fe.

Agustín con la argumentación de que si se equivoca es porque existe plantea que se podrá equivocar en todo pero hay algo de lo que hay una certeza que se existe, los sentidos podrán equivocar pero de la experiencia interior no  lo puede engañar nadie porque se existe.

El fundamento para el conocimiento de las verdades eternas y el conocimiento de las ideas son los sentidos y los sentidos no llevan a la vida eterna, el fundamento reside en la certeza de que se existe por la experiencia interior. La certeza de la existencia humana y ese es el punto de apoyo para acceder a las verdades.

Ese planteamiento que aunque se da a principios dela Edad Media es significativamente muy pre moderno pues se anticipa a la filosofía moderna pues para los filósofos modernos la subjetividad humana, la existencia humana, el ámbito interior humano es el ámbito por el cual se tiene la certeza y servirá de fundamento para el conocimiento.
La subjetividad humana se va a plantear en la filosofía humana como el fundamento cierto y aseguro para el conocimiento.

En Agustín se tiene una configuración de ese movimiento de manera sencilla. Agustín ha sido leído como un precursor precisamente de la filosofía moderna y la filosofía existencial, tiene una obra llamada CONFESIONES que ha sido leída formulando una sensibilidad que anticipa la sensibilidad existencialista del s-XIX-X.  Es un autor que por un lado puede parecer muy antiguo, medieval, pero por otro lado es un autor que ha sido leído y recuperado por la filosofía actual.

Agustín es fundamentalmente platónico y neoplatónico, él minusvalora el conocimiento sensible pues tiene menos valor tanto por los órganos sensibles y los órganos de conocimiento, los órganos sensibles no valen pues tienden a equivocar al humano y el objeto de conocimiento sensible tiene menos valor.

La realidad sensible para Agustín tiene menos valor que la realidad supra sensible, es una idea de Platón y del neoplatonismo. Al igual que para Platón y para Aristóteles hay conocimiento de las ideas y para Agustín también en cuanto a modelo de las cosas en todos los planos, los humanos para poder hacer juicios sobre las cosas y decir que algo que se le está diciendo está mal, o ese comportamiento está mal, para poder hacer ese juicio hay que ser capaz de recurrir y hacer referencia  a la idea de bueno, a la idea de bien y en virtud de la cual ver que el comportamiento es la negación de eso y está mal. La valoración de algo como bello, este cuadro es bello, para poder hacer ese juicio hay que tener de alguna forma y acceder a la idea de belleza, siempre entendidas las ideas como modelo, como el prototipo, donde se da plenamente la idea de la belleza, del bien.
Estamos ante un planteamiento platónico, pero ¿dónde están las ideas? Para Agustín las ideas están en Dios.

Para Plotino en la primera emanación del uno, la inteligencia, Plotino dice que la ideas son platónicas y están ahí en la inteligencia, como en esa entidad que  van a emanar de lo uno y que da lugar al alma, en esta arquitectura de Plotino las ideas están en el primera emanación.

Para Agustín están en Dios, si las ideas están en Dios el fundamento de todo juicio, de toda valoración, de todo enunciado sobre las realidades y de todo conocimiento es Dios.  Porque las ideas están en Dios, y las ideas son la condición de posibilidad de que el humano pueda hablar y que pueda decir algo y de que se pueda conversar. La posibilidad de que se pueda hacer un enunciado es una réplica de las ideas, porque todo juicio y enunciado implica la referencia, las ideas están en Dios por lo  tanto Dios es el fundamento del conocimiento , del lenguaje, y de todo enjuiciamiento de la realidad.

También se podría decir que Agustín en lugar de la idea de bien en Platón como aparece en el diálogo La República con el mito de la caverna lo que se encontraba el filósofo que salía y subía llegando fuera encontraba un sol y ese sol era la idea de bien.
Agustín en el lugar de la idea de bien de Platón el coloca a Dios. La idea de bien en Platón es la idea suprema dentro de la jerarquía de las ideas, en Agustín en lugar de la idea de bien está en Dios y el resto de las ideas también están en Dios. 

Dios no es solamente el fundamento de todo el conocimiento en tanto que las ideas están el él, sino que dice Agustín que Dios  influye directamente en el conocimiento humano y el hombre conoce porque Dios ilumina a cada uno de los sujetos para que puedan percibir las ideas eternas.

Se logra percibir las ideas eternas porque Dios en cada acto de reconocimiento está iluminando.  Si Dios no existiera no se podrían conocer las ideas, ni las ideas existirían.  Los humanos son realidades creídas. Los humanos son criaturas caídas en la puerca materia y en tanto que materiales los humanos solos no son capaces de elevarse a las ideas. Los sentidos no lo permiten y uno solo se puede, la razón finita no permite la elevación a las ideas. Hace falta que Dios a cada uno lo ilumine y con esa luz el humano ya sí que  puede contemplar las ideas, pero gracias siempre al apoyo permanente de Dios.
La facultad del conocimiento humano y la razón humana no posee ninguna autonomía, no tiene ninguna capacidad de alcanzar las verdades, solo se pueden alcanzar las verdades que Dios esté iluminando en cada uno.
Agustín encuentra en esto una prueba de la existencia de Dios. Se sabe que Dios existe porque podemos conocer las ideas y esa es la prueba de que Dios esta iluminando al hombre  porque se conocen las ideas eternas se puede concluir que hay un Dios que está permitiendo  e iluminando de manera que se puedan conocer las ideas.
Dios sería el fundamento de las ideas eternas y el fundamento de las ideas y las verdades eternas y se su conocimiento pues las verdades eternas  son verdades que tienen que ver con las ideas.

Esta es una situación de penuria en la que se encuentra el ser humano en la filosofía de Agustín en un momento del fin de los tiempos en el Imperio Romano y lo que aparece reflejado en esa filosofía es una situación de penuria existencial, penuria ontológica, para el Imperio Romano y depende completamente de Dios.

Todo acto de conocimiento y todo acto de valoración de enjuiciamiento depende de Dios, depende de que Dios está iluminando al sujeto sino habría una situación de penuria ontológica y de penuria existencial muy marcada en la filosofía de Agustín.
El ser humano aparece en una situación de penuria existencial muy marcada.  

QUE ES EL MUNDO Y QUE ES DIOS

Dios creó el mundo a partir de la nada para Agustín, pero Dios no creó todo a la vez, según el génesis.

“La creación del mundo
1 Cuando en el principio Dios creó
    los cielos y la tierra,
2 reinaba el caos y no había nada en ella.
    El abismo estaba sumido en la oscuridad,
y el Espíritu de Dios aleteaba
    sobre las aguas.
3 Dios dijo: «Que haya luz»,
    y hubo luz.
4 Al ver Dios que la luz era buena,
    la separó de la oscuridad.
5 Dios llamó a la luz «día»
    y a la oscuridad «noche».
Llegó la tarde y después la mañana.
    Ese fue el primer día.
6 Entonces Dios dijo: «¡Que haya un firmamento [a]
    que separe las aguas en dos partes!»
7 Así que Dios creó el firmamento
    y separó las aguas;
unas quedaron arriba del firmamento
    y otras debajo.
8 Dios llamó al firmamento «cielo».
    Llegó la tarde y después la mañana.
    Ese fue el segundo día.
9 Luego Dios dijo: «Que las aguas debajo del cielo
    se junten en un solo lugar,
para que aparezca el suelo seco».
    Y así sucedió.
10 Dios llamó a este suelo seco «tierra»
    y a las aguas que se habían juntado las llamó «mar».
Y Dios vio que estaba muy bien
    esto que había hecho.
11 Entonces Dios dijo: «Que la tierra se cubra de vegetación:
    toda clase de plantas que den semillas
y árboles que den frutos con semilla».
    Y así sucedió.
12 La tierra se llenó de vegetación:
    toda clase de plantas que dan granos
    y árboles que dan frutos con semilla.
Y Dios vio que estaba muy bien
    esto que había hecho.
13 Llegó la tarde y después la mañana.
    Ese fue el tercer día.
14 Después Dios dijo: «Que haya luces en el firmamento del cielo
    para poder así separar el día de la noche
y para que sirvan para señalar
    los días, los años y las festividades.
15 Que estas luces estén en el firmamento
    para alumbrar la tierra».
    Y así sucedió.
16 Dios hizo dos grandes luces:
    la más grande para gobernar el día
y la más pequeña para gobernar la noche.
    También hizo las estrellas.
17 Dios puso estas luces en el cielo
    para darle iluminación a la tierra,
18 para que las dos gobernaran,
    una durante el día y la otra durante la noche;
    y para separar la luz de la oscuridad.
Y Dios vio que estaba muy bien
    esto que había hecho.
19 Luego llegó la tarde y después la mañana.
    Ese fue el cuarto día.
20 Entonces Dios dijo: «Que las aguas se llenen de seres vivientes
    y haya aves volando en el firmamento sobre la tierra».
21 Así creó los animales gigantescos del mar
    y toda especie de los animales que viven en el agua.
    También creó todas las especies de aves.
Y Dios vio que estaba muy bien
    esto que había hecho.
22 Dios los bendijo diciendo:
«Tengan hijos y multiplíquense para llenar el agua de los mares
    y que haya muchas aves en el mundo».
23 Llegó la tarde y después la mañana.
    Ese fue el quinto día.
24 Después Dios dijo: «Que la tierra produzca seres vivientes de todo tipo:
    animales domésticos y silvestres
    y los que se arrastran por el suelo».
Y así sucedió.
25 Dios hizo toda clase de animales:
    animales domésticos y silvestres
    y los que se arrastran por el suelo.
Y Dios vio que estaba muy bien
    esto que había hecho.
26 Luego Dios dijo: «Ahora hagamos al ser humano
    a nuestra imagen y semejanza.
Tendrá poder sobre los peces del mar,
    sobre las aves del cielo y en toda la tierra.
Reinará sobre los animales terrestres,
    y sobre todos los que se arrastran por el suelo».
27 Así que Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza,
    creó al varón y a la mujer.
28 Y los bendijo diciendo:
«Tengan muchos hijos para así poblar el mundo
    y ejercer control sobre él:
sean jefes de los peces del mar, de las aves del cielo
    y de toda criatura que se arrastra por el suelo».
29 Y Dios dijo: «Miren, les he dado
    todas las plantas que dan semillas
y los árboles que dan frutos con semilla.
    Ellos serán su comida.
30 Pero a todo animal en la tierra,
    a todo pájaro en el cielo,
    a toda criatura que se arrastra por el suelo;
en fin, todo lo que tiene vida
    le doy la hierba como alimento».
Y así sucedió.
31 Dios vio todo lo que había hecho,
    y todo había quedado muy, pero muy bien.
Luego llegó la tarde y después la mañana.
    Ese fue el sexto día.

Dios creo el mundo en 6 días y no creó todo a la vez, no todos los ejemplares de todas las cosas a la vez, empezó el día uno y siguió creando hasta el sexto día.
No creó todo a la vez y eso sería una imperfección divina, sino era capaz de creer todo a la vez, y lo planteo en plazos porque creo al ser humano al final, eso fue un tema de debate dela época e implicaba un déficit en Dios, sino era capaz de hacer todo a la vez.
En ese debate Agustín propone una idea que tendrá mucha influencia posterior.

La idea de RAZONES SEMINALES, el habla de razones seminales,   razones de factores que tienen idea de semilla. Esas razones hacen referencia al hecho de que Dios el primer día creo el cielo y la tierra.

Agustín plantea en el primer día, en el momento de la creación todo el universo ya estaba creado pero solo en semilla, Dios creó la semilla de todo lo existente y lo que ocurrió fue que esas semillas se fueron realizando en el momento en que le correspondía.
Las semillas de los animales ya estaban en el primer día pero surgieron en el momento que le correspondiera.

En Agustín hay una anticipación de una idea que en el s-XVIII -XIX sería desarrollada en otro contexto ya científico.

En el conjunto de realidades del universo ya estaba en Dios en el  momento cero de creación del mundo, en el instante primero que se empieza a crear el universo, pero como semillas y era cuestión del paso del tiempo del proceso temporal para que esas semillas vayan germinando en el momento en que les corresponde, era cuestión de tiempo.
En un planteamiento posterior se pudo decir que los dinosaurios surgieron en tal momento histórico, se puede recurrir a que en los dinosaurios había una razón seminal en el momento dela creación pero surgieron en el momento que les corresponde dentro del plan dela creación.
No surgieron el día que dice el génesis sino muchos millones de años después, pero la semilla si se hizo el día que corresponde al génesis.  Lo que hace Agustín es salvar al dogma cristiano de problemáticas de ese tipo.
Agustín plantea la posibilidad de que han surgido especies nuevas porque ya estaba en Dios su razón seminal, eso permite tratar de explicar  desde una perspectiva cristiana los cambios en la creación.  
Especies nuevas surgieron después pero ya estaban en el momento de la creación en la razón germinal de Dios. Ese planteamiento no es contradictorio con la creación pues esa semilla ya podía estar y aparecer en un momento histórico posterior.
Para Agustín el alma es inmaterial e inmortal, eso está claro él es cristiano, es de los primeros pensadores que plantea que el alma es inmaterial.  
La ética de Agustín es eudemonista en el sentido de que el fin de la vida humana es la vida en dios, la vida eterna, la salvación.
Como Plotino Agustín piensa que el mal está vinculado con la materia, con lo material, es privación. El mal es carencia de algo, el mal se produce porque hay una carencia de algo.
El mal surge de la ausencia de orden en virtud del alejamiento de Dios, el mal lo genera aquello que se separa de Dios, los que se separan de Dios, llevan una vida carente de orden, llevan una vida con fuertes carencias y son esas carencias las que provocan y dan lugar al mal.
El mal no tiene una propiedad específica, el mal no es algo positivo, al mal le falta algo, al malo le falta algo, el malo se ha separado de Dios y tiene carencias. No hay como facultades, no hay características malas, sino el malo es al que le falta algo, y lo que le falta es vivir acorde con Dios, se ha separado de Dios.
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
Agustín ha pasado a la historia por hacer una interpretación teológica de la historia el no hace una filosofía de la historia, e introduce dos convenciones. Jerusalén y Babilonia, las dos ciudades, y dice la historia humana se puede interpretar en virtud de cómo luchan entre sí dos ciudades; la ciudad  de Jerusalén y la ciudad de Babilonia.

La ciudad de Jerusalén es la Iglesia y es la sociedad perfecta, la iglesia como tal sin constitución y los individuos que forman parte dela iglesia tienen que participar delos valores de Jerusalén, puede haber un individuo que tenga un alto cargo eclesiástico que no se comporte acorde con los valores y principios de Jerusalén pero la ciudad de Jerusalén es la Iglesia.

La ciudad de Babilonia es el Estado  secular, el estado político.

La distinción se da porque la ciudad de Jerusalén tiene como fin último la salvación transmundana del ser humano y la ciudad de Babilonia tiene como finalidad, los fines concretos mundanos de los individuos.

El estado  político y secular tiene como fin la organización de los asuntos humanos y no pretende la salvación de los seres humanos ultraterreno, de ella depende la adecuada administración de los seres humanos. Por eso un ámbito de perdición.

La Iglesia lo que pretende es la salvación ultraterrena por eso es el estado perfecto y la sociedad perfecta porque el fin al que apunta es lo que para Agustín es el final fundamental, la salvación sobrenatural del ser humano.
El estado secular está centrado en los asuntos mundanos y  por eso está en el estadio incorrecto, está en la senda incorrecta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario